DataPortuaria

Otras secciones

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content

La ABIN rechaza los bloqueos selectivos contra la pesca

La Asociación Bonaerense de la Industria Naval manifestó su rechazo en un comunicado oficial.

EL COMUNICADO

Desde la Asociación Bonaerense de la Industria Naval consideramos que es imprescindible garantizar el libre tránsito de personas y mercaderías con destino a cualquier punto de la provincia de Buenos Aires y del país, derechos consagrados en las normas nacionales y constitucionales vigentes y que debe primar el diálogo y la paz social.

Las medidas de público conocimiento, tomadas por ciertos sectores chubutenses, en verdad, terminan perjudicando a todo el sector pesquero en su integridad y su cadena de valor, especialmente al sector de los trabajadores y a las empresas vinculadas. Hoy, chubutenses y marplatenses por igual son los primeros perjudicados por esta situación.

La decisión empresarial de procesar sus productos, generar empleo y mantener sus inversiones tanto en la Provincia de Buenos Aires como así también en la Provincia de Chubut, entre otras de nuestro litoral marítimo, deben ser promovidas y defendidas.

Reivindicamos a toda la actividad pesquera argentina y federal, con sus problemáticas y sus desafíos por resolver aún como tantos otros sectores productivos y laborales del país, sabiendo que éstos no fueron ni serán resueltos nunca por la fuerza.

Se debe solucionar inmediatamente esta situación, retomando la legalidad y la legitimidad que necesita cada trabajador y cada empresario para dar continuidad, respectivamente, a sus actividades productivas y laborales, sin que nadie se arrogue un supuesto derecho que perjudique en lo más mínimo el mantenimiento y el respeto esencial a nuestra Constitución Nacional.

LA PROBLEMÁTICA

Días atrás, Mariano Arcioni, Gobernador de la Provincia de Chubut se refirió a la decisión del Consejo Federal de Pesca (CFP) que habilitó que la pesca obtenida en aguas nacionales sea procesada en las plantas de Mar del Plata. En ese contexto, el Gobernador evaluó que “hay una disparidad de costos”, que se debe a que “acá (en Chubut) nos caracterizamos por tener a todos los trabajadores en blanco y lo que es Mar del Plata no”.

“Son cooperativas que trabajan totalmente en negro y los de aquí que tiene todo en blanco no pueden competir, se les hace muy difícil. Y por eso se está yendo a querer procesar en Mar del Plata, no lo vamos a permitir”, aclaró.

Estos dichos se generaron en un contexto de conflictividad, ya que se bloqueó la salida de camiones con merluza y langostino desde la Provincia de Santa Cruz, evitando así que no llegue el producto a las cooperativas marplatenses para su procesamiento.

Frente a sus dichos, las cámaras pesqueras fueron las primeras en rechazar sus dichos, considerando que “han contribuido a alterar la paz social, afectando la normal convivencia en el desarrollo de la zafra de langostino en aguas nacionales”.

Respeto a los bloqueos, expresaron que “son bloqueos selectivos, ya que cuando desde Chubut se envía merluza y anchoíta de su cuota social a Mar del Plata, nada de esto ocurre”

La Asociación Bonaerense de la Industria Naval se sumó a este mismo reclamo.

Compartí en las redes sociales

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Recibi las noticias más importantes en tu casilla de mail