India, el segundo país más poblado del mundo y la tercera economía más grande de la Tierra, sigue en constante crecimiento y se estima que, entre 2030 y 2040, se convertirá en el país con más habitantes y en la segunda economía mundial.
En este sentido, teniendo en cuenta su gran población, el país asiático representa una gran oportunidad para los países exportadores de alimentos como la Argentina. Según datos del INDEC, el comercio entre la Argentina e India el año pasado registró un impresionante crecimiento del 72%, alcanzando la increíble cifra de US$ 5.700 millones.
En total, las exportaciones argentinas fueron por US$ 4.300 millones, mientras que las importaciones por US$ 1.400 millones, permitiendo que India se consolide como el cuarto mayor socio comercial de nuestro país.
En este sentido, el año pasado las exportaciones nacionales se duplicaron respecto a los US$ 2.156 millones de 2019, mientras que las importaciones también registraron un importante incremento, pasando de US$ 809 millones a los actuales US$ 1.400 millones.
Por otra parte, el comercio bilateral en 2019, último año antes de la pandemia, fue de US$ 2.965 millones, por lo que los actuales US$ 5.700 millones representan un incremento de casi el 100%.
Los principales productos de exportación de la Argentina a la India son grasas y aceites animales y vegetales, minerales, pieles y cueros, manufacturas de fundición de hierro o acero, lana, aceite de soja, entre otros. Por otra parte, las importaciones argentinas más importantes son productos químicos orgánicos, extracto de curtiembre, tanino, colorantes, productos farmacéuticos, autos y tractores.
