Comenzó en Estados Unidos la mayor subasta de derechos de desarrollo de energía eólica marina en un área que cubre unas 200.000 hectáreas.
El año pasado, el presidente Joe Biden fijó el objetivo de alcanzar los 30 gigavatios (GW) de energía eólica marina para 2030.
Según información publicada en el sitio web de la Oficina de Administración de Energía Oceánica (BOEM) de EE. UU., durante las primeras tres rondas de la subasta hubo más de dos docenas de ofertas por cinco de las seis áreas de arrendamiento.
Por ejemplo, un contrato de arrendamiento de 32 millas (51,5 km) frente a la costa de Nueva Jersey, que el gobierno identificó como el que tiene el mayor potencial para el desarrollo energético (casi 1,4 GW), había alcanzado los US$ 28,4 millones.
Sin embargo, un informe de IHS Markit estima que la capacidad para 2030 será de 21 GW, bastante lejos del objetivo de Biden. Por su parte, Europa, que alcanzó los 25 GW en 2020, planea alcanzar los 60 GW para 2030 y llegar a los 300 GW para 2050.
Actualmente, EE.UU. tiene solo dos pequeñas instalaciones eólicas marinas frente a las costas de Rhode Island y Virginia, junto con dos proyectos adicionales a escala comercial aprobados recientemente para su desarrollo.
El área ofrecida por la Oficina de Administración de Energía Oceánica es frente a las costas de Nueva York y Nueva Jersey. La energía generada en las áreas ofrecidas podría, algún día, alimentar a casi 2 millones de hogares.
Sin embargo, la misma es 22% más pequeña de lo que se propuso inicialmente debido a las preocupaciones sobre el impacto de los desarrollos en la pesca comercial y los intereses militares.
