DataPortuaria

Otras secciones

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content

Giuliano estará a cargo del otorgamiento de waivers

Tras el despido de Leonardo Cabrera al frente de la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante, y mientras se encuentre vacante el puesto, el secretario de Gestión del Transporte, Diego Giuliano, será el encargado de firmar los waivers para la actividad marítima comercial en el país.

Así lo dispuso el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, al firmar la resolución 632/22 publicada en el Boletín Oficial del miércoles 28 de septiembre.

Los waivers son permisos especiales que solicitan las empresas navieras argentinas ante la falta de buques de bandera nacional para realizar actividades de cabotaje.

Diego Giuliano

Excepción y norma

El progresivo desguace de la marina mercante argentina torna urgente este trámite administrativo para cumplir con el transporte de mercaderías entre dos puertos argentinos. Justamente, la demora en la firma de este tipo de permisos precipitó el despido de Cabrera semanas atrás.

Los permisos de excepción a la ley de cabotaje son de tipo “precarios” para barcos extranjeros por causas de “fuerza mayor” como la falta de tonelaje local para cumplir con el transporte.

La realidad operativa y comercial del transporte de bandera argentina es tan delicada que no sólo llama la atención la falta de una política activa y definitiva para recuperar bodega, sino que también estas medidas de “excepción” sean prácticamente una norma.

Celeridad

Incluso, la propia resolución reconoce que, “en atención al requisito de celeridad en los procedimientos en cuestión”, a través de la resolución 52/21, se estableción un “un procedimiento simplificado para su tramitación”.

“Las excepciones a la Ley de Cabotaje Nacional, debido a sus particularidades y relevancia económica, requieren un trámite expeditivo acorde a las necesidades en el que se desarrolla la actividad comercial por agua,resultando imprescindible fijar un procedimiento más ágil y transparente en el entendimiento que la necesidad de excepción queda comprobada con la certificación del cumplimiento de los requisitos reglamentarios y de la falta de concurrencia de los supuestos en los que se contempla la necesidad de denegar la solicitud”, destaca el texto.

Ahora, el otorgamiento, o rechazo de los waivers, recaerá en la firma del secretario de Transporte, Diego Giuliano, hasta que se designe a un nuevo funcionario en Puertos.

Compartí en las redes sociales

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Recibi las noticias más importantes en tu casilla de mail