DataPortuaria

Otras secciones

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content

Fuerte retroceso del Gobierno: derogará la resolución que obligaba al troceo de la carne

La media res seguirá siendo el método de distribución de carne hasta las carnicerías. Sí será obligatorio la utilización de medios de descarga mecánicos. La presión de las provincias forzó la caída del nuevo sistema que iba a comenzar el 15 de enero.

El Gobierno derogará la resolución que obligaba a los frigoríficos a realizar cortes en la carne de hasta 32 kilos y habilitará el uso de los medios mecánicos.

La fuerte presión de parte de las provincias para que se dilate la puesta en funcionamiento del nuevo sistema de distribución hizo efecto y desde la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca confirmaron  que la derogación será un hecho en las próximas horas.

La medida había sido rechazada por parte de la industria frigorífica desde el comienzo de su debate, pero principalmente por el sector matarife.

Se trata del sector que requerirá de ahora en más la utilización de medios mecánicos para apoyar la media res y evitar la carga manual sobre los trabajadores cárnicos, principal eje de la iniciativa.

EL OJO PUESTO EN LA TEMPERATURA

Uno de los industriales presentes en la reunión en la Secretaría de Agricultura informó que “todo traslado del trabajador de cortes de carne superiores a 32 kilos deberán hacerse bajo medios mecánicos”.

Se trata de un punto en el que una de las máximas autoridades del SENASA puso el foco hace casi un mes atrás. “A partir de los 7° una bacteria cualquiera, a cada hora que pase, aumenta un logaritmo, significa que donde había 1, habrá 10. A la otra hora 100, luego 1.000 y así le podemos ir agregando un cero por cada hora que pase”, explicó en las instalaciones del SENASA Rodolfo Acerbi, vicepresidente de la entidad.

Por eso el mensaje y el pedido de atención a la cadena comercial se materializó en la mañana de este jueves.

Su frase se dio en el marco de una recorrida de prensa en las instalaciones de los laboratorios en Martínez, en la cual participó Infocampo. Por eso, casi un mes después, esta marcha atrás del Gobierno obliga a demorar ese objetivo principal que había sido anunciado, y postergado, desde hace varios meses.

“Retoma plena competencia y vigencia la Resolución 13/2020 y además se derogará la resolución 91/2022”, redondeó. Esta última planteaba normativas con respecto al etiquetado de la mercadería.

“ESTO ES UN LOGRO NUESTRO”

La noticia en la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (CAMyA) no pudo haber caído mejor. Su presidente, Leonardo Rafael, aseguró ante la consulta de este medio: “CAMyA viene con los medios mecánicos desde el día cero poniéndolo arriba de la mesa de discusión”.

El propio Rafael fue el protagonista de uno de los momentos más picantes que se dio en torno a la discusión en torno al troceo y final de la media res. El pasado 25 de octubre, cuando el ministro Sergio Massa visitó un campo en la localidad bonaerense de Las Heras para hacer un anuncio sobre soja y maíz, él y un grupo de matarifes “abordaron” al tigrense. Y le pidieron por la marcha atrás del troceo.

Incluso el propio Alberto Samid, quien desde CAMyA aseguran que “no tiene ningún vínculo con el sector”, fue uno de los personajes públicos que acudió hacia allí y le pidió expresamente por ese punto.

Hoy, a 10 días de lo que iba a ser su puesta en marcha, el troceo recibió un duro golpe a su puesta en marcha y la duda es cuándo podría convertirse en una realidad.

Compartí en las redes sociales

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Recibi las noticias más importantes en tu casilla de mail