DataPortuaria

Otras secciones

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content

Financiamientos Nacionales para PyMES.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas se reunió con la Mesa Nacional de Unidad PyME (MNUP), a quienes llamó a trabajar en conjunto para encontrar soluciones que permitan que “Argentina tenga una gran actividad empresarial PyME”.

El ministro Matías Kulfas, convocó a los y las industriales a trabajar en conjunto para encontrar soluciones que posibiliten el desarrollo de sectores estratégicos de la industria nacional y, a su vez, permitan que “Argentina tenga una gran actividad empresarial PyME”. En este sentido, los convocó a “generar un entramado productivo más denso y con más integración nacional”. `

Las declaraciones de Kulfas se dieron en el marco de la reunión con la Mesa Nacional de Unidad PyME (MNUP), que se desarrolló el viernes en la sede del Ministerio de Desarrollo Productivo, y en la cual el ministro repasó con las y los industriales las distintas herramientas de financiamiento, capacitación y asistencia técnica que tiene a disposición la cartera productiva nacional para el desarrollo federal de las PyMEs.

“Creemos en la defensa de la industria local, no nos da lo mismo. Siempre que podamos estimular el trabajo local lo haremos sin ningún pudor, y esto implica una administración inteligente”, explicó el ministro durante el encuentro.

Por su parte, el Secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz, aseguró: “somos un Ministerio de puertas abiertas, que trabaja en conjunto con las cámaras empresarias, las escucha y las acompaña. Mesas de diálogo como la de hoy son espacios de trabajo enriquecedores que profundizan las políticas que ya estamos llevando adelante para fortalecer a un sector que es el principal generador de empleo en la Argentina”.

En el encuentro se repasaron las distintas líneas de financiamiento para la Reactivación Productiva, canalizadas a través de Sepyme, que se encuentran a disposición de las MiPyMEs, como los créditos directos del FONDEP para financiar proyectos que generen valor agregado en micro y pequeñas empresas y cooperativas que no suelen ser sujetos de crédito por un monto total de $3.500 millones.

Mesa Nacional de Unidad PyME (MNUP)

También la línea LIP PyMEs disponible en 25 bancos públicos y privados de todo el país. Está destinada a la adquisición de bienes de capital, construcción y ampliación de instalaciones. Con tasa subsidiada del 25%, al que se pueden descontar 2% extra si se trata de una PyME con capacidad exportadora; y 1% más en el caso de PyMEs que sean lideradas o propiedad de mujeres. Los créditos cubrirán hasta $70 millones por PyME, con un plazo de 5 años.

Asimismo, a través del Banco Nación se encuentran disponibles las líneas de Inversión Productiva, y de financiamiento para Proyectos Estratégicos, para financiar proyectos estratégicos de inversión para medianas y grandes empresas que generen nuevos puestos de trabajo, aumenten las exportaciones o promuevan la sustitución de importaciones.

En tanto, el BICE ofrece la Línea Internacionalización, créditos de pre-financiación de exportaciones hasta u$s 300.000 con un plazo de 6 meses; la línea Inversión Productiva, por un monto total de $ 2.000 millones; y la línea Proyectos Estratégicos de Empresas Productivas Provinciales que está destinada a proyectos que impulsen las cadenas de valor regionales por un monto total de $1.000 millones y tasas bonificadas por el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP).

A su vez, para acompañar el desarrollo federal y regional, con la entidad bancaria que defina cada provincia se encuentran a disposición hasta $400 millones para las PyMEs provinciales, con un monto máximo por proyecto de hasta $20 millones, una tasa del 22% y un plazo de 5 años. Esta línea además debe destinar el 20% de los créditos a PyMEs lideradas por mujeres. La línea ya está disponible en Chubut, Catamarca, Jujuy, Tierra del Fuego, Misiones y La Pampa.

Del encuentro participaron la directora Nacional de Desarrollo Regional PyME, Laura Tuero; y por MNUP estuvieron presentes los representantes de la Central de Entidades Empresarias Nacionales (CEEN), Juan Ciolli; del Frente Productivo Nacional, Moreira Daniel; del Consejo Productivo Nacional, Damian Regalini; de la Federación Nacional de Taxis y referente del Colectivo Mujeres Argentinas por el Desarrollo, Ada Veiga Ricco; de Fundación ProTejer, Marco Meloni; y por Pymes Sur, Verónica Tenaglia.

De manera virtual también participaron por Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), Julián Moreno y Roberto Ratti; por la Cámara Comercio de Caucete, Luis Agulles; de la Confederación General de la Industria (CGI), Augusto Santucho; de Comercios Activos, Gustavo Garcia; del Consejo Productivo Nacional, Carlos Graziano; de la Agrupación Gelbard, Paola Louys; de Industriales Pymes Argentinos, Enrique Ruffo y Daniel Rosato; de la Mesa Empresaria Justicialista, Silvio Prozzi; de Pymes Sur, Carlos Norryh; de Cámara PyMES de la Provincia de Salta, Solana López Fleming; y de la Cámara de Empresarios Bonaerenses para el Fortalecimiento de las Cadenas de Valor (FOCAVA), Facundo Galdos.

Compartí en las redes sociales

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Recibi las noticias más importantes en tu casilla de mail