DataPortuaria

Otras secciones

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content

FADEEAC pide regularizar de modo urgente los permisos para operar en transporte internacional de cargas

A la fecha hay más de 2.500 trámites sin respuesta; el problema afecta al tráfico regional.

La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) publicó recientemente un comunicado, haciendo un “llamado a las autoridades competentes para que de modo urgente se regularice el procedimiento y gestiones para el otorgamiento y renovación de permisos que habilitan el transporte internacional de cargas”

El mismo comunicado informa que de acuerdo con estimaciones del Departamento de Transporte Internacional de FADEEAC, “en la actualidad hay alrededor de 2.500 trámites en espera”

Además, reclaman que los permisos aprobados en el mes de febrero fueron rechazados en la frontera por no cumplir con los estándares y normativas internacionales.

“Los mismos deben cumplir con los requisitos establecidos en el Acuerdo de Transporte Internacional Terrestre (ATIT), firmado por los países del Mercosur, Bolivia, Chile y Perú, vigente desde 1990” agregaron.

Según la FADEEAC, esta problemática ha sido destacada en un “Documento conjunto por las Entidades que integran el Consejo Empresarial de Transporte Internacional de Cargas por Carreteras del Mercosur, Bolivia y Chile (CONDESUR)” resaltando que dicha entidad observa con “con extrema preocupación la situación que genera graves perjuicios a las empresas de la región

Sumado a eso, informaron que “el gobierno brasileño envió una comunicación a las autoridades argentinas expresando su preocupación por la manera en la que el tema afecta a los transportistas de su país”. En el mismo comunicado, “la Agencia Nacional de Transporte Terrestre de Brasil, reclama una solución inmediata para la cuestión”

“En momentos en los que la tendencia global es hacia la eliminación de los controles en frontera, nuestro país exceptuó de la realización de PCR a los argentinos y residentes que traspasen las fronteras en calidad de turistas, pero mantiene esa obligatoriedad para los choferes” concluye.

Resulta vital que los trabajadores del transporte puedan continuar con sus tareas y cruzar las fronteras sin reglas de viaje que resulten restrictivas y discriminatorias unilaterales, irrazonables y desproporcionadas, para mantener en movimiento las cadenas de suministro ya debilitadas, teniendo en cuenta que el chófer que hace transporte de carga tiene recorridos pautados, movimientos limitados y la mayor parte de su tarea ocurre fuera de las ciudades y solo en su cabina.

Compartí en las redes sociales

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Recibi las noticias más importantes en tu casilla de mail