La Federación del Petróleo, Gas y Biocombustibles informó que en las últimos días se canceló el contrato con la firma que iba a realizar la sísmica del proyecto que se impulsa a 300 kilómetros de la costa de Mar del Plata. “Ya se han perdido más de 5 millones de dólares a la espera de una definición”, cuestionaron.
La Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles reveló esta semana que se cayó el contrato con la empresa que iba a realizar la labor sísmica en el proyecto de exploración de hidrocarburos que se impulsa a 300 kilómetros de la costa de Mar del Plata ante las demoras que se acusan por parte de la Justicia Federal a la hora de definir si habilitará o no la iniciativa que involucra a Equinor, YPF y Shell.
“La incertidumbre y la demora en la resolución con respecto a la medida cautelar que aún está pendiente por parte de la Cámara de Apelaciones han llevado a tomar la decisión de cancelar el contrato con la empresa que realizaría la sísmica”, confirmaron en la entidad, a través de un comunicado.
Según la entidad, ya “se han perdido más de 5 millones de dólares a la espera de una definición” de la Justicia. El primer freno judicial al avance de la exploración petrolera offshore fue interpuesto por el titular del Juzgado Federal N°2, Santiago Martín, el 11 de febrero.
El juez tomó la decisión a partir de los amparos presentados por el intendente Guillermo Montenegro, la Organización de Ambientalistas Autoconvocados y un particular contra la decisión del Gobierno Nacional de habilitar la campaña de adquisición sísmica offshore en las áreas CAN 108, CAN 100 y CAN 114 de la Cuenca Argentina Norte.