Las grandes empresas de la región y más de un centenar de PyMES de todo el país reunidas en un mismo lugar.
Desde el próximo jueves 13 y hasta el sabado 15 se llevará a cabo en Puerto Madryn la segunda edición de EVENPa 2023, Exposición y Encuentros de vinculación Empresaria y Negocios de la Patagonia, por caso el encuentro más importante de empresas patagónicas.
Con gran nivel de reservas de stands e inscripciones se augura nuevamente un ambiente de trabajo ideal para desarrollar los encuentros y concretar los contactos en un marco empresarial, productivo y multisectorial donde las grandes empresas tractoras de la región y más de un centenar de PyMEs de todo el país se encontrarán en un mismo lugar durante tres días generando sinergia y potenciando oportunidades en los sectores del petróleo, gas, aluminio, energías renovables, eólicos, minería, pesca, servicios navales, tecnología marina, metalmecánica, ingeniería, comercio exterior, transporte, logística, tecnología, servicios profesionales, ambiente, seguridad, salud laboral y turismo.
La inauguración oficial se realizará el mismo jueves a las 18.30 con la presencia de autoridades nacionales y provinciales de Chubut.
Diversos serán los oradores en las diferentes charlas que se brindarán, donde será abordados temas vinculados a la producción en general, la industria naval y la industria pesquera.
La primera de las charlas será en la primera jornada a las 14.30 y está referida a “Aspectos del Comercio Exterior – Situación a nivel Nacional y Regional”, donde será oradores Leandro Cavaco Ministro de agricultura, ganadería, industria y comercio de la Provincia del Chubut; Martín Navarro – Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional; Andrés Traverso – Jefe de Comercio Exterior de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios y Eduardo Arzani – Agencia Chubut al Mundo, oficiando de moderador Fernando Terraza – Estudio Aduanero de Comercio Exterior.
La continuidad de la jornada, además de las muestras permanentes y las rondas de negocios ya programadas, será a las 16.30 y tendrá vinculación netamente con la industria pesquera, donde confirmaron su presencia autoridades nacionales y provinciales, del mismo modo que lo han hecho representantes de entidades empresarias del sector privado.
Una de las exposiciones la llevará adelante el Dr. Julián Suárez, Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera; Diana Bohn Rectora de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Chubut; Agustín de la Fuente Presidente de la Cámara Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP) y María Soledad Schulze y María Eva Góngora ambas pertenecientes al Observatorio del sistema pesquero argentino, estando la moderación a cargo de la Dra. Glenda Spanjersberg, integrante del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero.
Vale recordar que en la edición inaugural participaron más de 135 empresas de 41 localidades diferentes de todo el país, se llevaron adelante 960 reuniones de trabajo donde los participantes en un 89% han valorado como Excelente, Muy buena o Buena la calidad de los contactos realizados durante los encuentros en la Rondas de Negocios 2019, valoraciones que se buscan repetir en esta nueva edición.