Las rutas estarán emplazadas en Carolina del Norte, Alaska y Puerto Rico, y ahora tienen la posibilidad de solicitar un nivel de financiamiento récord a través de la ley de infraestructura bipartidista para ayudar a abordar los desafíos de la cadena de suministro.

“Nos complace hacer que cuatro nuevos proyectos de carreteras marinas sean elegibles para recibir fondos federales para que puedan transportar más bienes de manera más eficiente. Estamos utilizando los recursos de la ley de infraestructura bipartidista del presidente Biden para realizar inversiones históricas en las carreteras marinas de nuestra nación, parte de nuestra acción continua para abordar las interrupciones de la cadena de suministro global y reducir los costos para las familias estadounidenses”, dijo el secretario de Transporte de EE.UU., Pete Buttigieg.
“La ley de infraestructura bipartidista del Presidente se enfoca en asegurar que cada proyecto de carretera marina mejore el movimiento de bienes. También abordaremos la resiliencia, la reducción de emisiones y otros beneficios públicos como la congestión y la seguridad de la cadena de suministro”, comentó en la misma línea la Administradora Marítima adjunta, Lucinda Lessley.
En el caso de la ruta Riverbulk Steel Shuttle, ubicada en Carolina del Norte, se respaldará un servicio de barcazas existente que transporta placas de acero. Esta vía tiene como punto de origen la terminal Riverbulk en Edenton, también en Carolina del Norte, y se extiende hasta Norfolk, Baltimore, Wilmington, Filadelfia y puertos en Nueva Jersey utilizando una barcaza de tolva cubierta para operaciones de elevación/descenso.
El segundo tramo planea expandir un muelle que permita recibir buques más grandes y operar una mayor cantidad de barcos. El proyecto se realizará en la ciudad Yakutat, Alaska. La operación general del proyecto propuesto incluye embarcaciones pesqueras, cargueros que transportan vehículos, equipo pesado, materiales de construcción, pasajeros, alimentos y suministros, naves de recreo y comerciales.
Por otro lado, el tercer proyecto, Expreso de Unalaska, Alaska, que respaldará el crecimiento de la terminal de barcazas CMA CGM que actualmente opera en el puerto internacional de Dutch Harbor de la ciudad de Unalaska que utiliza la ruta Alaska M-5 para conectar Kodiak, Seward y Valdez. Actualmente, la terminal portuaria CMA CGM sirve como puerto de destino para los productos básicos de Alaska, lo cual es fundamental para el crecimiento económico del estado.
Por último, la iniciativa de mejora del transporte marítimo de Guam. Esta designación ampliará y promoverá la carga que ingresa a las Islas. Los proveedores de servicios que transportan carga utilizan los puertos estadounidenses de Hawái y la costa oeste antes de pasar por Guam y el CNMI.
El Puerto de Guam funciona como el único puerto marítimo comercial de la isla y atiende a una población regional de más de 225.000 habitantes, incluidas las comunidades de las islas vecinas del CNMI.
El AMHP fomenta el uso de las vías navegables de Estados Unidos para el movimiento de carga y personas como una alternativa al transporte terrestre. Una designación hace que los proyectos en rutas de carreteras marinas sean elegibles para subvenciones de los fondos disponibles de AMHP. Desde su inicio, el AMHP ha designado 46 proyectos de carreteras marinas.
En mayo, el Departamento anunció la disponibilidad de casi $ 11 millones en subvenciones a través del AMHP, que se otorgarán para avanzar en proyectos de carreteras marinas previamente designados por el secretario.
- Mario Goicoechea