DataPortuaria

Otras secciones

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content

Empresas exportadoras inhabilitadas y más de 220 mil kilos de carne vacuna secuestrados

Ya son 12 las empresas suspendidas o dadas de baja según el informe presentado por la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario. Otras 5 firmas se encuentran intimadas para presentar requisitos faltantes y se interdictaron más de 220 mil kilos de carne.

Como resultado de la política de ordenamiento y control del mercado de la exportación de carnes, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca procedió a suspender o inhabilitar para exportar a 6 empresas por irregularidades, entre las cuales se destacan las operaciones en el mercado con domicilio falso, comprobada insolvencia de sus titulares, maniobras de triangulación y subfacturación.

Irregularmente, se comercializaron 7.000.000 kilos de carne, lo que representa el 21% del volumen exportado por firmas que no tiene plantas de procesamiento propio. De esta manera, ya son 12 las empresas suspendidas o inhabilitadas para exportar al día de la fecha. En tanto que otras 5 fueron intimadas a presentar requisitos faltantes.

“Vale destacar que el trabajo realizado a través del registro nos ha permitido tener una descripción exhaustiva de las firmas, y detectar inconsistencias que perjudican al normal desarrollo de la actividad. Con estas acciones conjuntas se busca eliminar la competencia desleal en el mercado de exportación de carne congelada, que también era un pedido de todo el sector”, expresó Luciano Zarich, director de Control Comercial Agropecuario.

Respecto a la evasión tributaria y la subfacturación, la Dirección General de Aduanas (DGA) informó este domingo que denunció a 19 frigoríficos que realizaron supuestas operaciones fraudulentas de exportación de carne.

LA DGA, a cargo de Silvia Traverso, presentó “una denuncia por maniobras de evasión tributaria y por menor ingreso de divisas al mercado cambiario. Las irregularidades de los exportadores de carne bovina se enmarcan en lo que se conoce como declaración inexacta”.

Según detalló la DGA, “los frigoríficos denunciados declararon exportaciones de hueso y carne no apta para consumo humano, mercadería que paga un 5% de Derechos de Exportación”. La fiscalización detectó que se trataba de alimento apto para consumo humano, al cual le corresponde una alícuota del 9%.

“Las multas acumuladas por las presuntas maniobras de evasión y subfacturación de las exportaciones alcanzan los USD 5,8 millones y las exportaciones de las firmas denunciadas tuvieron como destino más de 10 países diferentes, pero los embarques se despacharon fundamentalmente hacia China y Hong Kong”, puntualizó la DGA.

Las medidas adoptadas se vienen realizando en el marco de sendos procesos administrativos que tramitan en Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario

Finalmente, desde el área de control se anticipó que se ha avanzado con las primeras denuncias penales con dos de los operadores que presentaron graves irregularidades y que se continúan realizando los controles y cruces de información con otras áreas del estado nacional a fin de seguir transparentando el mercado de carnes.

Compartí en las redes sociales

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Recibi las noticias más importantes en tu casilla de mail