DataPortuaria

“El trabajo como discusión, que permita propiciar un futuro posible, es novedoso”

Este viernes 3 de noviembre, la Cámara de Profesionales de Puerto Quequén (CAPROQ) organizará las primeras jornadas de Producción y Servicios “Conectando Líderes, Potenciando Empresas”, que tendrán disertando no sólo a personalidades del mundo empresarial argentino sino también exponentes vinculados a los gremios.  Demian Ledesma, secretario de la CGT Necochea, agradeció la invitación y la presencia como panelista en este espacio de diálogo sosteniendo que “los avances en producción, tienen que tener la mirada tanto del sector empresario como del sector trabajador” y que “El trabajo como discusión, que permita propiciar un futuro posible, es novedoso”.


 
Ledesma, destacó que “me parece celebratorio que en un ámbito que tiene una clara mayoría del sector empresario se atienda la voz del sector trabajador. Porque entendemos, estamos comprometidos en esta idea de que los avances en producción, tienen que tener la mirada tanto del sector empresario como del sector trabajador. Así que tenemos muchas expectativas en encontrar esos puntos de acuerdo que nos permitan sortear las dificultades, que no son pocas”. 

“Tengo las mejores expectativas de que estos puntos de encuentro se multipliquen y que permitan encontrar soluciones de consenso”


El panorama económico del país, con la inflación como detonante, no podrá soslayarse en los paneles y Ledesma entendió que habrá “un poco de catarsis, sin duda, porque la situación impone un ejercicio también de contarnos entre nosotros cuáles son las dificultades que se presentan y cuáles son las tensiones derivadas de estas dificultades, que son inevitables también, porque la partición de la producción en estos dos ejes, digamos, capital y trabajo, generan tensiones, y las tensiones son virtuosas, porque la distribución de la renta es parte de la discusión diaria nuestra en los sectores de producción y también la discusión política. En estos tiempos tan convulsionados, porque nos atraviesa la política y porque la cuestión económica, va a haber mucho de lo que se hable. Pero me parece también que es propiciatorio que haya puntos de encuentro, cosa que tampoco es habitual o no ha sido tan habitual. Así que, en ese sentido, tengo las mejores expectativas de que estos puntos de encuentro se multipliquen y que permitan encontrar soluciones de consenso. Es auspicioso que, en este caso, se atienda, por lo menos, se tienda a ampliar el ámbito de discusión para que después no haya sorpresas o cuestiones que no están siendo atendidas”.

“El trabajo tiene que ser parte de estos ejes de política que se conforman como política de Estado. Sin trabajo, no hay futuro”

La postura de generar inversión y empleo en nuestra ciudad es uno de los objetivos del encuentro. En ese sentido, Ledesma profundizó explicando que “el eje del trabajo como discusión que permita propiciar un futuro posible, es novedoso. Siempre se discute, como cuestiones que son patrimonio del Estado, a la seguridad, educación y salud. Pero me parece que el trabajo tiene que ser parte de estos ejes de política que se conforman como política de Estado. Sin trabajo, no hay futuro. Si no tenemos trabajo, si no tenemos una dinámica de generación de fuentes de trabajo que permita retener a nuestros jóvenes, hacer crecer a los sectores productivos, diversificar la matriz productiva, expandir la mirada y el panorama que tenemos de la ciudad, es muy difícil proyectarnos hacia adelante. A lo sumo, y lo más auspicioso, sería mantenernos como estamos y no estamos bien. Entonces, me parece que ubicar al trabajo y la producción dentro de las prioridades es auspicioso. Y me parece que por ahí, identificar cuáles son los sectores que tienen la capacidad de dar el impulso también es auspicioso. Me parece que muchas veces perseveramos obcecadamente sobre sectores que no tienen la potencialidad para poder dar el salto adelante. Yo creo que la producción agroexportable, digamos, tiene esas posibilidades. Y está claro que son los ejes de la política de hoy en día. Estamos constantemente viendo a nuestros candidatos, a nuestros dirigentes, hablar de lo que se puede llegar a vender al mundo a partir de políticas de Estado y de incentivos de la inversión privada, y que esta es la salida a una crisis recurrente del país. Yo creo que el Necochea tiene mucho que dar en esto, y me parece que es importante empezar a charlar y a discutir y a proponer, sobre todo proponer, esquemas que modifiquen el estancamiento crónico que venimos viviendo”. 

Compartí en las redes sociales

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Recibi las noticias más importantes en tu casilla de mail

[mailpoet_form id=”2″]