La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) publicó su nuevo informe, titulado “Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2022: dinámica y desafíos de la inversión para impulsar una recuperación sostenible e inclusiva”, y pronosticó que la región tendrá un crecimiento económico del 2,7% en 2022.
Sin embargo, aclaró que los países de América Latina y el Caribe tienen ante sí un panorama económico complejo tanto este año como en los próximos, a lo que se suman las fuertes presiones inflacionarias, el bajo dinamismo de la creación de empleo, caídas de la inversión y crecientes demandas sociales.
En base a este panorama, el organismo dependiente de la ONU proyectó que América del Sur crecerá 2,7% en 2022, en comparación con el 6,9% del año anterior (la Argentina crecería 3,5%).
Por su parte, el grupo conformado por Centroamérica y México el incrementó será del 2,5% (5,7% en 2021), mientras que el Caribe será la única subregión que este año crecerá más que en 2021, con el 4,7%.
En lo que respecta a la inflación en la región, la CEPAL informó que el promedio en junio alcanzó el 8,4%, más del doble del valor promedio entre 2005 y 2019: las economías de América del Sur registraron 8,8%, seguidas por Centroamérica y México (7,5%) y las del Caribe de habla inglesa (7,3%).
Para finalizar, hizo un llamado urgente a aumentar la inversión en la región, ya que, entre 1951 y 1979 creció en promedio 5,9% anual, mientras que entre 1990 y 2021 solo un 2,9%, lo que representa un limitante estructural para el desarrollo.
