De esta manera, se podrá concretar el 89% de las ventas cárnicas al exterior. A partir de diciembre, el cepo se eliminaría completamente.
Esta flexibilización se suma a los permisos vigentes de exportación, que tienen como objetivo cumplir con la Cuota Hilton en la Unión Europea y asegurar el abastecimiento de la Carne Kosher para el mercado de Israel.
De la reunión participaron
En la reunión participaron el jefe de Gabinete, Juan Manzur; el ministro de Agricultura, Julián Domínguez y los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Omar Perotti (Santa Fe), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero).
Manzur, sostuvo que la “reunión fue extremadamente fructífera: el trabajo y la agenda de trabajo que se había planteado fue resuelta en su totalidad a través del diálogo”.
El sector empresarial estuvo representado por los cuatro presidentes de las entidades de la Mesa de Enlace: Nicolás Pino (Sociedad Rural Argentina), Carlos Achetoni (Federación Agraria Argentina), Elbio Laucirica (Coninagro) y Jorge Chemes (Confederaciones Rurales Argentinas).
Nicolás Pino remarcó que “fue aceptado el pedido que hemos hecho para que se puedan exportar todos los cortes”.
Según Jorge Chemes, presidente de Confederaciones Agropecuarias Argentinas (CRA), “a partir del lunes se liberará el stock que se encuentra en las cámaras frigoríficas“
Carlos Achetoni, presidente de Federación Agraria Argentina (FAA), señaló que además el Gobierno se comprometió a derogar una resolución que impedía el acceso al crédito con tasas subsidiadas a quienes tienen una acopio del 5% de su capacidad de cosecha.

El gobierno había decidido prohibir las exportaciones de carne vacuna a mediados de mayo por 30 días, con el objetivo de bajar los precios internos, y luego se fue prorrogando la medida con distintas variantes.