Como una medida de alivio al sector productivo de diferentes economías regionales, el Gobierno redujo la presión impositiva para la exportación.
A través de la normativa, el gobierno eliminó las retenciones para el sector apícola y avícola, y productos como semillas, especias y condimentos, arroz, maní, girasol y maíz pisingallo.
Respecto al sector apícola, sólo se beneficia la exportación de abejas reinas. Para el caso del sector avícola, los beneficios se reducen a la producción de huevos.

Las especias y condimentos incluyen pimienta negra y blanca, clavos, azafrán, cúrcuma, canela, nuez moscada, macís, vainilla, amomos y cardamomos, tomillo, laurel, curry, entre otros.
El arroz con cáscara, semillas de sésamo, papas, patatas y quinoa accederán a la eliminación de retenciones cuando se exporte para la siembra. Además, el maíz pisingallo y los maníes también se ven beneficiados, sólo cuando se comercializa en bolsas menores a dos 2kg y 1kilogramo respectivamente.
Por otra parte, los productos que obtuvieron una disminución de los aranceles entre el 3 y el 9%, son el arroz en diferentes variedades, caseína elaborada con leche bovina, tops y lactoalbúmina.
El principal objetivo de esta eliminación de impuestos es potenciar economías regionales en términos de inversión, producción y exportaciones.
El Decreto 410/2021 está rubricado por el Presidente Aberto Fernández, el Jefe de Gabinete Santiago Cafiero, el Ministro de Economía Martín Guzmán, el Ministro de Desarrollo Productivo Matías Sebastián Kulfas y Eugenio Basterra, Ministro de Agricultura,