DataPortuaria

Otras secciones

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content

El Astillero “Aloncar SA” invierte para ampliar su capacidad de trabajo

Así lo adelantó Hugo Obregozo, afirmando que para la “industria naval en Necochea va a ser un antes y un después”.

El Astillero Aloncar SA”, ex Astillero Vanoli, en Puerto Quequén, proyecta ampliar su capacidad de trabajo a la brevedad, en un cambio que para la “industria naval en Necochea va a ser un antes y un después”, de acuerdo a lo afirmado por Hugo Obregozo, uno de los propietarios de la firma.

En un gran momento para el sector, Obregozo destacó que “Hoy la demanda de trabajo es mayor que la oferta… Por ejemplo, tenemos un barco con 40 metros de eslora, que no lo puedo levantar acá. Hace 60 días que lo tengo en Buenos Aires, en Tandanor, esperando para poder subirlo porque no había lugar, en Mar del plata no hay lugar… en Puerto Deseado no hay lugar…Esa es la demanda. Hoy triunfa el que tiene la posibilidad de atender a un cliente.  Pero quiero que triunfar cuando todos tengamos la misma oportunidad. El barco se va a reparar en el lugar donde es más confiable y más eficiente. Y ahí es donde apuntamos”. Y en ese contexto se animó a adelantar que “acabamos de importar unos equipos que nos permiten subir ese tipo de barcos… es un desafío muy grande que hemos emprendido. Y si lo logramos creo que en la industria naval en Necochea va a ser un antes y un después, porque va a duplicar nuestra capacidad de trabajo. No soy de las personas que promete, pero estoy muy ansioso”.

Hugo Obregozo

Puerto Quequén

Obregozo también analizó el contexto de su empresa en Puerto Quequén. “Cuando me fui de Necochea, no entendía por qué. Estaba convencido que estábamos en el lugar justo, en un puerto con un potencial enorme. Y me tuve que ir y me quise informar”, compartió y a partir de allí analizó que “es difícil cuando hay una hegemonía, poder romperla. Puerto Quequén es un puerto netamente agroexportador. Dependiente de la exportación y se debe a esa actividad que genera un bienestar y riquezas a una parte de la comunidad, no a toda, pero a gran parte de la comunidad.  Me doy cuenta de que habiendo perdido la actividad, recuperarla es muy difícil. Pero sé también que cualquier político que se jacte de tal, sabe que la diversificación es la base del desarrollo de las comunidades. No podemos depender de un recurso natural… porque los que trabajan en forma directa se ven beneficiados, pero los que trabajan en forma indirecta, el común de la gente del puerto, el beneficio le llega muy minimizado, entonces se necesita que haya otras actividades. El año que viene habrá poco cereal por la sequía importante. Seguramente los que trabajan de forma directa con mucho volumen, con años de bonanza, podrán pasar el momento malo, pero el común de la gente va a sentir el golpe…Es muy difícil instalar la diversificación y sobre todo en una comunidad en la que se perdió… y en Argentina tenemos innumerables ejemplos de ese caso.  Y ahí tiene que estar el estado, porque el empresario solo, solo no lo voy a lograr… ojalá podamos revertir esto. Es un momento de coyuntura importante, porque hay una fuerte demanda”.  El astillero se encuentra ubicado en el margen izquierdo del Río Quequén, en un predio que le permite atender buques de entre 18 y 30 metros, con un peso de hasta 200 toneladas.

Opinando desde su experiencia, con el trabajo como timón de su vida, y habiendo soportado reveses, Obregozo comentó que “He vivido siempre en crisis, siempre queriendo crecer. Pude formar una sociedad con un marplatense al que hoy considero que es casi mi hermano y tengo un hijo que me secunda y está siguiendo mis pasos. Estoy extremadamente preocupado, soy temeroso porque vengo de haberme ido de Necochea como empresario armador. Y volví con el astillero. No sé si volví por la revancha, tal vez que si… me puedo dar ese gusto, ese lujo. Y quizás que volví por la revancha porque como armador me va excelente en Mar del Plata. Mi socio empresarialmente me reclama, pero el me acompaña con el desafío de hacer algo en Necochea. Hoy puedo decir que llegué a poner en funcionamiento el astillero pero viene una etapa de amesetamiento, donde uno se empieza a relajar. Yo ya llegué a donde quería.  Esa es la etapa que más miedo le tengo.  Ahora viene la lucha porque hay que afianzar el astillero”.

Compartí en las redes sociales

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Recibi las noticias más importantes en tu casilla de mail