DataPortuaria

Otras secciones

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content

EE.UU. y Reino Unido corren el riesgo de entrar en recesión

Ambos países están enfrentando niveles récords de inflación.

Cuando el mundo comenzaba a superar la pandemia del coronavirus, los niveles récords de inflación en todos los países aparecen como un nuevo desafío.

Justamente, con el objetivo de reactivar sus economías, la mayoría de los gobiernos impulsaron una política monetaria expansiva. Sin embargo, el problema es que esto elevó significativamente los niveles de los precios.

Ahora, los países se encuentran ante un gran dilema:  reducir la expansión monetaria para bajar la inflación (con el riesgo de que esto podría llevar a una recesión), o mantener todo tal y como está, dejando que los niveles de inflación se vayan por los aires.

En este sentido, mientras el mundo observa a la Reserva Federal de Estados Unidos, que se espera que incremente aún más sus tasas, James Gorman, Ceo de Morgan Stanley, consideró que hay 50% de posibilidades de que el país norteamericano entre en una recesión.

Actualmente, la inflación de EE.UU. es del 8,6% interanual, la más alta en 40 años. Por ello, al igual que lo hizo en mayo, se espera que la FED vuelva a aumentar sus tasas próximamente.  

Según Gorman, nadie “puede prever con precisión dónde estará la inflación dentro de un año”. De todas formas, si Estados Unidos cayera en una recesión, dijo, es poco probable que la crisis sea “profunda o prolongada”.

La mayoría de los expertos considera que la FED tardó demasiado tiempo en afrontar el problema, por lo que la actual restricción monetaria podría desacelerar la economía y generar una recesión.

En este sentido, Gorman respaldó a la FED, ya que dijo que “no creo que estemos cayendo en un gran agujero en los próximos años, creo que eventualmente la FED controlará la inflación”.

Sin embargo, también se mostró crítico y explicó que la FED esperó demasiado para subir las tasas, lo que les da menos margen de maniobra en caso de que comience una recesión.

El otro país que se enfrenta a una situación similar, o incluso peor, es el Reino Unido: según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas, su PIB se contrajo 0,3% en abril después de una caída del 0,1% en marzo.

Esta es la primera vez que la economía británica se contrajo durante dos meses seguidos desde la aparición de la pandemia del coronavirus en 2020 y alimenta los temores de que el Reino Unido entre en recesión.

En parte, la caída estuvo relacionada con que los consumidores redujeron su gasto como consecuencia de los aumentos de los precios de la energía.

Actualmente, la inflación en el Reino Unido es del 9%, su nivel más alto en 25 años. Por ejemplo, el precio del litrode nafta supera los US$ 2,25 y llenar un tanque de un coche puede salir hasta US$ 121 (unos $ 25.000 al valor del dólar blue).

Ante esta situación, el Banco de Inglaterra advirtió que el país se enfrenta a una “fuerte desaceleración económica” y pronosticó que la inflación podría superar el 10% a fin de año.

Compartí en las redes sociales

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Recibi las noticias más importantes en tu casilla de mail