El resguardo de los dólares entra en una etapa crítica y sólo resta la fase terminal a medida que se confirman las proyecciones respecto del menguado ingreso de divisas producto de la sequía en el campo.
En tal sentido, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció un nuevo esquema para el pago en la importación de servicios y, en lo que afecta estrictamente al comercio exterior, de los fletes y otros servicios de transporte.
En un comunicado de prensa, la entidad monetaria explicó las nuevas condiciones para “financiar el pago de la importación de servicios profesionales y de fletes entre empresas vinculadas” al tiempo que dispuso la “autorización previa para el pago de intereses de deuda intraempresas”.
Mientras se espera la comunicación oficial, el BCRA indicó que la medida persigue “postergar el pago en divisas por US$ 2000 millones hasta fines de año”.
Impacto en el shipping
En el caso de la industria marítima, responsable de más del 80% del transporte de mercaderías del comercio exterior, prácticamente la totalidad de las relaciones comerciales se da entre empresas vinculadas (navieras que son socias de sus agentes marítimos en la Argentina).
Pero mientras para la mayoría de los servicios profesionales contratados en el exterior (jurídicos, contables, gerenciales, de publicidad, investigación de mercado, ingeniería, etc.) la postergación del pago se da por un plazo de “60 días” a partir de la fecha de aprobación de la declaración en el Sirase, en el caso de los fletes el pago se concretará a partir de los “90 días corridos desde la fecha efectiva de la prestación del servicio”.
Las primeras reacciones en el ambiente del shipping escalaron desde la sorpresa y rechazo, primero, para mutar a indignación y resignación, después.
“Los pesos se pudren”
“Listo. No cobramos más en plaza”, aseguró un agente.
“En 90 días los pesos se pudren. Así que los exportadores e importadores van a tener que acordar con clientes o proveedores condiciones comerciales donde el flete se cancele en el exterior. Esto le quita competitividad (a las exportaciones) y encarece el comercio exterior”, reflexionó.
Desde una de las principales líneas marítimas manifestaron que “lo que parece estar indicando el comunicado es que la deuda por el pago de un flete a una naviera, cobrado por su agente (empresa vinculada) va a demorar 90 días y va a requerir autorización del Banco Central”.
“Hay una enorme pérdida por exposición a la diferencia del tipo de cambio que podría atenuarse con una posición (en el mercado financiero) pero que nunca va a llegar a cubrir. A esto hay que sumarle el perjuicio de transferir lo cobrado 90 días después”, agregó.
La comunicación
Entre los puntos salientes de la comunicación “A” 7746 del BCRA se brindan detalles respecto de los pagos correspondientes a los conceptos S02 (servicios de fletes) y S04 (otros servicios de transporte).
En rigor, y hasta el 31 de diciembre de este año, “cuando el acreedor sea una contraparte vinculada al deudor, se requerirá la conformidad previa del BCRA para acceder al mercado de cambios para pagar servicios de intereses de deudas comerciales por importaciones de bienes y servicios y/o de préstamos financieros con el exterior. Este requisito no resultará de aplicación para las
operaciones propias de las entidades financieras locales”
“La entidad deberá previamente al realizar el pedido de conformidad previa al BCRA, verificar el cumplimiento de la totalidad de los restantes requisitos normativos aplicables a la operación”, concluye el texto.