Desde la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca destacaron la implementación del tipo de cambio de $340 por dólar para exportaciones de trigo y otras oleaginosas.
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, José Bahillo, destacó la implementación de la tercera edición del Programa de Incremento Exportador (PIE) vía el cual se buscan fortalecer las reservas del Banco Central.
En declaraciones al programa Mañana es Mejor, por radio Provincia AM1270, el funcionario celebró la medida del tipo de cambio de $340 por dólar para las exportaciones de trigo y otras oleaginosas instaurada hasta el 31 de agosto próximo y adelantó que se “esperan liquidaciones por U$D 2.000 millones”.
“Tenemos garantizado cumplir este objetivo, que es necesario para fortalecer las reservas del Banco Central en un contexto complejo”, como consecuencia de “la deuda atroz que nos dejó el gobierno anterior”, lo que “se vio agravado por la sequía del último año”, sostuvo Bahillo.
La relación del gobierno con el campo
Sobre la reacción del sector a las medidas y el encuentro de representantes ruralistas con el ministro Sergio Massa por parte de los sectores concentrados del agro, el funcionario resaltó: “Mi responsabilidad es generar condiciones y trabajar para que logren su mayor desarrollo y potencial posible”.
En esa línea Bahillo aclaró: “Cada uno puede opinar lo que quiera, lo que nadie puede decir es que no hemos estado cerca y en actitud de diálogo y de respeto”.
Después de eso el secretario enfatizó que “la intolerancia y la agresividad” de parte de “un grupo minúsculo que cuestiona a Nicolás Pino por dialogar, me parece que no conduce a nada y es injusto”.
Posibles aumentos
Consultado sobre posibles aumentos de la carne y el pollo por el dólar trigo, destacó que “desde el gobierno estamos trabajando para que esto no nos suceda”.
En tal sentido, informó que “el martes anunciamos un programa y se lo comunicamos a la Cámara de Empresarios Procesadores Avícolas”, que busca “compensar y asistir al sector para que esto no se traslade a precios”.
Bahillo agregó después que mantener los precios estables es “nuestra agenda y prioridad” y apuntó que el valor del dólar diferencial “es durante una ventana corta, tenían stock y no debería traducirse en un aumento de precios”.