DataPortuaria

Otras secciones

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content

Día Mundial de los Océanos: “El mar siempre nos sorprende con cosas lindas”

Así lo expresó el licenciado en biología, Luciano Valenzuela, sobre las bondades del mar, el avistaje de ballenas y la exploración petrolera off shore.

A partir de 2009 se celebra cada 8 de junio, el Día mundial de los océanos, una fecha instituida por la Asamblea General de las Naciones Unidas por iniciativa de Canadá cuyo objetivo es reconocer la importancia de los océanos para la salud del planeta.

Por este motivo, en K2 Radio, dialogaron con el Licenciado en biología e investigador de ConicetLuciano Valenzuela.

En el comienzo de la entrevista reconoció que este es un día muy importante porque “sabemos que a través de los medios de comunicación y las redes sociales se hace difusión de las problemáticas que tiene el océano”.

Por otro lado, y consultado por el inicio de una nueva etapa de avistamiento de ballenas indicó que “el 15 de junio se inaugura la temporada comercial de salida de avistaje en Puerto Pirámides y Península Valdez” “en nuestras costas ya ha habido reportes, la seman pasada hubo fotografías de 1 o 2 ballenas francas”.

Agregó que “es un poco temprano para nosotros pero hay que estar mirando el mar que siempre nos sorprende con cosas lindas” y sumó que “estamos todos súper entusiasmados”, porque “el año pasado para avistar ballenas fue un año increíble en la costa de la provincia de Buenos Aires”.

En cuanto al tema del desarrollo del avistaje en nuestra zona y su potencial turístico, Valenzuela explicó que “van a tener que ocurrir varias cosas, en primer lugar tiene que haber mucho más animales y que se queden un tiempo”.

Sobre esto añadió que “como no podemos entender es difícil decirle a la gente en Necochea si o si vas a ver ballenas como para poder promover esto turísticamente”, aunque aceptó que “nuestra expectativa es que si se van a seguir viniendo ballenas todos los años a partir de ahora”.

Por último, consultado sobre el impacto que la exploración y explotación petrolera offshore puede tener sobre las poblaciones de ballenas francas australes en nuestra zona recordó que “hace unas semans distintos investigadores de Conicet y del Instituto de Conservacion de Ballenas tuvimos la oportunidad de recorrer toda la zona que va a ser de exploración sísmica” y “lo que pudimos ver es una alta diversidad de muchísimos mamíferos y aves marinas que sin ningún lugar a dudas van a ser impactadas cuando inicie la exploración sísmica”.

Cerró manifestando que “esta zona es un área de alimentación más que importante, lo venimos diciendo hace mucho años y lo reafirmamos hace poco con un nuevo estudio científico que el impacto que puede tener es muy grande para especies en un lugar de alimentación”.

Compartí en las redes sociales

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Recibi las noticias más importantes en tu casilla de mail