DataPortuaria

Otras secciones

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content

Conocé SOMNI, una app que previene accidentes de tránsito en el transporte de cargas

De acuerdo a un estudio realizado por la CEPAL, los costos sociales y económicos de los accidentes y las lesiones causados por el tránsito ascienden al 1% del Producto Nacional Bruto en los países de ingresos bajos, al 1,5% en los de ingresos medianos y hasta el 5% en los de ingresos altos. En una entrevista exclusiva, Nicolás Sosa, CEO de ITAA cuenta cómo desarrollaron SOMNI, la aplicación que previene accidentes de tránsito en el transporte de cargas.
Nicolás Sosa

“En un 90% los accidentes de tráfico responden a una cuestión conductual” comenzó explicando Nicolás, CEO de ITAA, la compañía chilena encargada de desarrollar SOMNI.

Los accidentes de tránsito forman parte de la vida cotidiana, en ocasiones generan consecuencias irreversibles y, además, representan altos costos para las empresas, pero ¿qué pasaría si podríamos prevenirlos?

Este grupo de emprendedores, entre los que se destacan científicos e ingenieros, captaron la magnitud de esta realidad y comenzaron a desarrollar SOMNI, una app para medir, predecir y alertar sobre la fatiga humana y así disminuir los accidentes.

“Una de las principales formas de medir el nivel de fatiga es la vigilancia o psicovigilancia, adaptamos este test a la aplicación. Combinamos también el control de inteligencia artificial predictivo, de esta manera se mide la velocidad de reacción y la capacidad de tomar decisiones correctas” explicó Nicolás, respecto al funcionamiento y las tecnologías aplicadas.

“El usuario debe ingresar a la aplicación y realizar el test; en función de los resultados la aplicación indica si está en condiciones o si está en riesgo. En cualquiera de los escenarios, se le indican recomendaciones” agregó.

Respecto a los resultados en las pruebas que han realizado, Nicolás explicó que han sido muy positivos; “probamos la aplicación el año pasado, en una minera de Chile. Luego de cuatro meses de prueba logramos bajar el riesgo en un 30% y logramos una adherencia del 85%”.

Hoy, el principal nicho de mercado son las grandes empresas del sector logístico y minero; por ahora, la aplicación está disponible sólo en Chile, ya que se encuentra en proceso de crecimiento y consolidación. El objetivo es que pueda ofrecerse en todo el territorio latinoamericano.

“La idea partió desde los conductores, pero puede extenderse a toda empresa que trabaje con sistemas de turno, logística, de distribución, minería, bodegas, clínicas médicas” comentó al respecto Nicolás.

“Queremos extendernos, convertirnos en una empresa que tenga un impacto dentro de la sociedad y hacer conciencia respecto de la fatiga”, concluyó Nicolás Sosa.

La start up fue recientemente seleccionada por la aceleradora Aster para recibir un aporte del fondo Coppernico, administrado por ChileGlobal Ventures.

Compartí en las redes sociales

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Recibi las noticias más importantes en tu casilla de mail