El lunes 4 de julio, la Convención Constitucional de Chile le entregó al presidente Gabriel Boric la propuesta de la nueva Constitución.
El borrador, que contiene 388 artículos en 178 páginas, busca garantizar la salud pública, la educación universal de calidad y una mejora de las pensiones para que Chile se convierta en un país más igualitario.
La ceremonia se realizó en la sala principal del exCongreso Nacional en Santiago, sede de la Constituyente. Allí, tras recibir el borrador, Boric dijo que “ha tenido que pasar mucho, muchos sacrificios de vidas para poder discutir una Constitución que nazca de un debate democrático”.
“Tenemos que sentirnos orgullosos que en el momento de crisis más profunda (…) que ha vivido nuestra patria en décadas, los chilenos y chilenas optamos por más democracia y no por menos”, agregó.
Por otra parte, Boric firmó, junto con el ministro del Interior, Izkia Siches, y el secretario general de la Presidencia, Giorgio Jackson, el decreto del plebiscito que se realizará el próximo 4 de septiembre para que los chilenos aprueben o no el borrador.
En este sentido, Boric consideró que “será nuevamente el pueblo el que tendrá la última palabra sobre su destino”. El plebiscito será obligatorio y buscará remplazar la Constitución heredada de la dictadura de Augusto Pinochet.
