
Botaron buque pesquero en Quequén
Desde las gradas del Astillero Aloncar SA, se botó el Buque Pesquero Artesanal de la flota de Chubut, Natanael II cuyo armador es el empresario Claudio Manriquez
Desde las gradas del Astillero Aloncar SA, se botó el Buque Pesquero Artesanal de la flota de Chubut, Natanael II cuyo armador es el empresario Claudio Manriquez
El Gobierno de las Islas Malvinas emitió la semana pasada el informe oficial de las capturas de pesca de la flota con licencia de las
Se llevó a cabo en la sede central de la ONU la reunión por el Tratado Global de los Océanos. El próximo 3 de marzo
Investigadoras del CONICET y del INIDEP realizan un trabajo para saber si el efecto de la contaminación por microplásticos puede afectar a los peces. La
En una gestión de SENASA, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informó que levantaron la suspensión de 31 establecimientos elaboradores donde
Nuevo aumento aplicado para las descargas de los buques pesqueros fresqueros y congeladores Es una tarea importante para la actividad, que si es mal aplicada
Denuncia del secretario de Malvinas ante la Organización de las Naciones Unidas. Es contra Gran Bretaña por los permisos de pesca que otorga. El secretario
Desde hace más de 8 meses la actividad pesquera atraviesa escenarios que pronto comienzan a reflejarse en lo cotidiano, en el muelle, y tienen que
El país asiático no sanciona a aquellos barcos que rompen el límite de la milla 200 y entran en las aguas nacionales. Las características del
Los números más allá de las estadísticas marcan lo que se vivió durante el último año y si bien siempre es aventurado enunciar lo que
En cada pais miembro de la Unión Europea cada aplica este tributo según sus propios criterios. En Europa, el tema de los residuos de envases
Como cada 29 de diciembre, toda la comunidad portuaria argentina celebra el Día del Pescador de Altura. Tributo a quienes elijen a diario una forma
Desde la Dirección de Pesca regulan elementos y herramientas para recuperar artes de pesca, plásticos y otros elementos nocivos con el medio marino. La norma
Es una especie que esta tomando relevancia en el mercado del consumo interno como especie gourmet. Excelentes precios pero poca disponibilidad. Su captura es mas
Se trata de una iniciativa para regulación y control de la producción marina de principio a fin de la cadena. Tiene dictamen favorable, pero aún
Desde fines de noviembre, que se inició comercialmente la zafra de langostino en aguas de jurisdicción provincial, la flota de Rawson opera sistemáticamente sobre el
En cuestión de horas se abrirá oficialmente la temporada de pesca de langostino en aguas de jurisdicción de la provincia de Chubut. Tras varios días
Este lunes quedó oficializada la Disposición Nro. 27/2022 de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera. La misma es sobre la aprobación del “Manual
Ya desde hace algunos años la flota que opera la milla 201 necesita un puerto logístico cercano a la zona de operaciones. Montevideo y Puerto
Se presentó en la Cámara de Diputados de la Nación el Sistema de Trazabilidad Pesquera en la Comisión de Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios.
Con motivo de la celebración por el 45º aniversario del INIDEP, visitó Mar del Plata el Director Nacional de Acuicultura Lic. Guillermo Abdala Bertiche. Luego
Se conocieron nuevas medidas para la especie calamar. Las mismas fueron dispuestas por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura y se refieren a la Plataforma
Avanza el cultivo de langostino, se vende y muchas veces por encima del entero congelado a bordo. Esta cambiando el mercado del consumo mientras el
Comenzó una nueva campaña a través del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero. En este caso será una evaluación sobre la centolla y se
Entró en vigencia con la publicación en el Boletín Oficial de la República Argentina una nueva Disposición. La misma se trata del “Manual de Procedimiento
Al 30 de septiembre el incremento supera el total de cargas y descargas de pescados y mariscos, comparado con todo el año 2021. Sin prisa
Como prefacio a la mas importante feria y exposición de productos del Mar Argentino Salvaje y Austral de Vigo, Conxemar 20222; finalizó en Singapur la
Un nuevo logro de la acuicultura en Argentina es la apertura de un potencial comprador como Brasil para dar salida al producto de cultivo PREMIUM
Reunión entre actores del sector pesquero para delinear un plan de acción sobre la pesquería de centolla. En el último mes de marzo ya había
Un dato alentador para la actividad pesquera Argentina. El mundo inicia un crecimiento en hábitos de consumo de pescados y mariscos. La pesca debe prepararse
La normativa lleva a actualizar los valores de referencia para infracciones y sanciones al régimen de administración de las pesquerías. La Unidad de Pesca UP
Reina el mal tiempo en la zona de pesca del marisco. Vientos sostenidos del sector Este-Sudeste de variada intensidad no permiten que fluya la pesca
El Quinto encuentro multisectorial del Consejo Portuario Argentino se llevó a cabo en la ciudad de Puerto Madryn, en la provincia de Chubut, con el
Se quejaron por el impuesto que aplica Chubut en las descargas a los barcos locales. Y calificaron a la normativa como “una carga injusta para los trabajadores”.
En distintos puntos del litoral fluvial del país, la Prefectura Naval Argentina, cumpliendo con su función de Policía Auxiliar Pesquera, realiza operativos para prevenir y disuadir la pesca ilegal, evitando así la depredación de especies.
El proyecto enviado por el Ejecutivo será estudiado por diputados en tres comisiones distintas. Prevé derogar el Fondo Ambiental Pesquero y condonar a las empresas 500 millones de pesos de la deuda que tienen; el resto se pagará en cuotas. Algunos legisladores y también intendentes sostienen que falta la carga de la última temporada pesquera.
Bajo el lema “Evitar el fraude en la comercialización de los productos del mar y garantizar el acceso a mercados cada vez más exigentes”, el evento se desarrolló ayer en el Hotel Rayentray.
La cadena productiva del langostino no está viviendo un buen momento, la actividad de pesca continúa, pero los mercados externos no demandan, los precios caen y los costos ascienden.
En el marco de un trabajo conjunto llevado adelante entre la subsecretaría de Pesca y Acuicultura y el gobierno de la provincia de Tierra del Fuego, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, que conduce Julián Domínguez, formalizó un proyecto de fortalecimiento de la producción mitícola en la provincia, con inversiones previstas que superan los $19.000.000, que serán financiados por medio de un Aporte No Reintegrable del Fondo Nacional para el Desarrollo de las Actividades Acuícolas (Ley 27.231).
Un símbolo de la identidad del Puerto de Mar del Plata y parte de la memoria colectiva de generaciones de locales y visitantes, corre riesgo de
En el marco de las tareas de saneamiento y recuperación de los espacios portuarios sometidos a su administración, el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén recibió, por disposición del Ministerio de Seguridad de la Nación, la cesión sin cargo del ex buque Ribera Gallega para proceder a su desguace y disposición final.
La Organización Mundial del Comercio (OMC) en Ginebra han alcanzado una acuerdo para frenar las perjudiciales subvenciones que están comprometiendo las poblaciones de peces y dañando el medio ambiente marino.
El seminario “Modernización de la flota pesquera: fortalecimiento de la seguridad operacional”, que será dictado de manera virtual el 28 de junio de 2022 de 10 a 12 horas, tiene como objetivo compartir experiencias y enfoques en el modo marítimo, con el objetivo de contribuir a mejorar la seguridad en el sistema de transporte.
La Asociación Bonaerense de la Industria Naval manifestó su rechazo en un comunicado oficial.
El director del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), Lic. Oscar Horacio Padin, presentó este martes en Puerto Madryn, Chubut, el proyecto de extensión territorial que contempla la creación de una sede del Instituto en esa ciudad y también brindó detalles sobre el buque de investigación tipo “Ice Class” que planea construir.
El último informe técnico que elaboraron investigadores del Proyecto Cefalópodos del INIDEP resume la actividad de la flota pesquera sobre el calamar hasta el 20 de mayo.
Se establecieron normativamente más campañas de investigación anuales para el recurso, criterios biológicos de apertura y cierre, el tamaño mínimo del cajón del langostino estibado y una mayor ecuanimidad en el régimen de sanciones por incumplimientos, entre otros puntos importantes
Posicionando a Argentina dentro de los más altos estándares de legalidad y eficiencia en materia pesquera, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, a través de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera acordó con la Unión Europea la implementación digital del Certificado de Captura Legal.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, que conduce Julián Domínguez, informa que el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Carlos Liberman, encabezó un encuentro con gremios pesqueros y portuarios de la provincia de Santa Cruz (Puerto Deseado y Caleta Olivia), donde se analizó en conjunto la situación presente y futura de la actividad pesquera nacional y se acordó la conformación de una mesa provincial.
El director del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), Lic. Oscar Horacio Padin, visitó la ciudad de Ushuaia, Tierra del Fuego, en busca de generar alianzas para la creación de una subsede del Instituto, presentar el proyecto de construcción de un buque de investigación tipo “Ice Class” y mejorar la operatividad de la flota del organismo en esa zona del sur argentino. Estuvo acompañado por el director Nacional de Control y Fiscalización Pesquera, Julián Suárez y los asesores Carlos Lasta y Juan José Danzi.
Un estudio realizado por el Consejo para el Cambio Estructural del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación da cuenta que el sector pesquero sigue siendo superavitario en cuanto a las capturas y las exportaciones.
La actividad de prospección comenzará el domingo 5 de junio
Investigadores de Chubut y Santa Cruz colaborarán en la toma de información biológica pesquera durante la temporada de pesca de langostino.
Para impedir la pérdida de la biodiversidad, la Eurocámara pidió la prohibición de la pesca de arrastre, motor socioeconómico de Galicia, en áreas protegidas.
Directivos de la línea aérea y representantes del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata se reunieron con industriales y comerciantes del sector pesquero; buscan convertir al transporte aéreo en una alternativa logística que asegura despacho sencillo y llegada a destino rápida y segura.
Desde el Partido Mar del Plata Puerto manifestaron “muchísima preocupación” frente a una apertura anticipada de los distintos caladeros de calamar en la plataforma marítima argentina y también por un escenario complicado que “afecta a miles de puestos de trabajo y está dejando fuera del eje productivo pesquero a la Provincia de Buenos Aires”.
A bordo del buque pesquero comercial Chiyo Maru Nº3, el sábado pasado el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) inició una campaña de exploración de un nuevo sector de concentración de centolla (Lithodes santolla).
Daniel Flores, titular del Sindicato Conductores y Motoristas Navales de la República Argentina (SICONARA) informó que, desde el pasado viernes 8 de abril, se ha demorado la zarpada de los fresqueros “por no contar con un precio de referencia en la flota”.
La industria pesquera casi triplicó el volumen de sus exportaciones que pasaron de US$ 700 millones en 2003 a US$ 2.000 millones en 2021.
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, encabezó una jornada de trabajo y de ronda de negocios en las ciudades de Brasilia y San Pablo junto al embajador Daniel Scioli, su par de la cartera agropecuaria de Brasil, Marcos Montes Cordeiro, y más de 20 ejecutivos y presidentes de cámaras empresarias del sector pesquero, inversores del sector acuícola argentino y directivos de empresas de ese país
El pasado martes tuvo lugar el acto de renovación de la Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca.
Desde el sector privado avanzan en la reactivación de una planta industrial pesquera, propiedad del astillero Aloncar, para desarrollar la actividad en Quequén.
Integrantes del Programa Química Marina y Marea Roja del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) mantuvieron una reunión con representantes del Centro de Estudios Superiores del Mar Argentino (CESMAR) de la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca (AACPyPP), en el marco de un proyecto de investigación y capacitación conjunto sobre mareas rojas.
El Marine Stewardship Council (MSC) otorgó la Certificación a la pesquería de la especie Centolla (Lithodes santolla) en Argentina, específicamente para el Área Central de manejo, lo que constituye un gran reconocimiento en diversos aspectos, entre ellos a las tareas desarrolladas desde el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP).
Para la producción y procesamiento de langostino en distintas presentaciones y productos comerciales de consumo local e internacional.
La Cámara Argentina de Armadores de Poteros Argentinos (CAPA) integrada por 32 empresas con 66 poteros, ha formalizado la puesta en marcha de un plan de mejora para el calamar Illex, que captura dentro de las aguas de la ZEE de Argentina.
Casi cuatro toneladas de calamar congelado, que se supone formaban parte de la carga robada de un camión el pasado fin de semana, fueron recuperadas por personal policial durante un allanamiento efectuado esta tarde en una planta pesquera del barrio Juramento.
Con la finalidad de actualizar los requisitos técnicos y operacionales de seguridad que deben reunir las embarcaciones dedicadas a la pesca artesanal que operen en aguas jurisdiccionales marítimas, fluviales o lacustres, Prefectura adoptó un nuevo régimen de seguridad para la habilitación y operación de embarcaciones de pesca artesanal, derogando las normas particulares que se encontraban en vigor desde el año 2002.
Mirá como se controla la navegación de los buques de bandera extranjera que ingresan desde el Pacífico por el Estrecho de Magallanes, dirigiéndose más allá de las 200 millas, y que en
Se publicó en el Boletín Oficial el Decreto 754/2021, que establece cambios en la escala de alícuotas con el objetivo de “promover la exportación de productos de merluza común, langostino y calamar en presentaciones para el consumo final que sean elaborados mediante procesos que se completan enteramente en la Argentina”.
Se podría decir que Puerto Quequén se está convirtiendo en uno de los polos de desarrollo a nivel nacional de la incipiente Industria naval, utilizando una estrategia de desarrollo que aprovecha las fortalezas de la zona y sus recursos humanos y la existencia de un Puerto que por años abandono a la industria naval, a la pesca y ahora busca revertir este proceso.
El Puerto de Bahía Blanca comenzó una puesta en valor del tradicional espacio que beneficiará al sector pesquero y que mejorará el disfrute y uso del Paseo Portuario.
El reclamo fue hecho por el canciller Felipe Solá en una reunión del Comité de Negociaciones Comerciales de la OMC
Lanzará, junto a otros países del Pacífico Sur, una red de guardacostas.
Es una iniciativa compartida por el Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, el Colegio de Arquitectos de la provincia de Buenos Aires – Distrito IX y la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Este viernes se firmó el convenio y pronto se publicarán bases y condiciones para participantes.