
La crisis económica golpea a Europa
España, Alemania y Reino Unido están sufriendo las consecuencias de la pandemia.
España, Alemania y Reino Unido están sufriendo las consecuencias de la pandemia.
Caio Paes de Andrade asumió con el desafío de evitar que los precios de los combustibles sigan aumentando.
El Banco Central continuará elevando sus tasas para poder controlarla.
Tras la pandemia del coronavirus, y las políticas monetarias para impulsar las economías, el mundo está experimentando niveles de inflación récords.
Desde que Bolsonaro llegó al poder, Petrobras ya tuvo 4 presidentes.
El próximo objetivo de Jair Bolsonaro es privatizar Petrobras.
Lo confirmaron los presidentes Mario Abdo Benítez y Luis Arce.
Ambos países están enfrentando niveles récords de inflación.
Esto podría agravar la actual crisis alimentaria internacional.
Los locales de la empresa norteamericana tienen un nuevo dueño.
Mientras tanto, su dueño, Elon Musk, continúa negociando para comprar Twitter.
Se suma a la larga lista de empresas que han abandonado Rusia como consecuencia de la invasión de Ucrania.
Actualmente es de más del 8%, la más alta en 40 años.
El mandatario planea avanzar con esta idea si es reelecto en las elecciones de octubre.
La Administración Marítima del Departamento de Transporte de los Estados Unidos (MARAD) anunció cuatro nuevos proyectos de carreteras marinas como parte del programa de corredores marinos de los Estados Unidos (AMHP).
Para contrarrestar los efectos generados por el conflicto en Ucrania.
El gigante del gas ruso se ve afectado por las sanciones occidentales.
Los principales países exportadores de petróleo y sus aliados (OPEP+) decidieron duplicar su producción: 648.000 barriles por día en julio y agosto, un 50% más de lo previsto inicialmente para esas fechas.
El Presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, indicó que la posición geográfica y vocación portuaria de su país serán de gran utilidad para que la producción paraguaya crezca en su producción y exportación.
Es uno de los objetivos del presidente Jair Bolsonaro para su hipotético segundo mandato.
Para aliviar la actual crisis alimentaria internacional.
La segunda vuelta se realizará el próximo 19 de junio.
Así, cobra cada mes más fuerza la idea de privatizar Petrobras.
Al igual que en 1990, cientos de personas hacen largas filas para poder probar por última vez la hamburguesa más famosa del mundo.
Es el país con más muertes por Covid-19 en todo el mundo.
Ya se perdieron casi 5 millones de puestos de trabajo.
Además, Bolsonaro tomó medidas para contener el alza de los precios de los combustibles.
Habrá planes de Internet de US$ 30 para familias de bajos ingresos.
Su Banco Central está realizando estudios preliminares.
Se alcanzaría dicho número considerando tanto las muertes directas como indirectas asociadas al virus,
Lo hará con el objetivo de mejorar las instalaciones, equipos y procedimientos de automatización en su planta ubicada en Aguascalientes.
Este año, la situación podría ser incluso peor por la guerra entre Rusia y Ucrania.
Oficialmente se hablaba de que solo el 30% se había contagiado.
El principal objetivo es contrarrestar los efectos del calentamiento global.
Los soldados rusos estarían robando enormes cantidades de trigo y maíz en las zonas ocupadas.
Aunque la medida busca contrarrestar las sanciones occidentales, el futuro de la economía rusa no es muy alentador.
La ONU y el Banco Mundial hablaron de los efectos a largo plazo.
Una nueva ola de contagios amenaza con interrumpir la cadena de suministros nuevamente.
Además, pese a la invasión de Ucrania, se opone a la expulsión de Rusia del G20.
Invertiría hasta US$ 15.000 millones de su fortuna personal para comprar la empresa.
Sin embargo, la economía podría comenzar a desacelerarse como consecuencia de una nueva ola de contagios de coronavirus.
Aunque la economía no está dolarizada, los venezolanos ya se inclinan por la moneda norteamericana.
El presidente Emmanual Macron irá en busca de su reelección.
Anunció que ampliará su plan piloto de CBDC a varias ciudades más.
Estará en el distrito de Staten Island, en Nueva York.
Adriano Pires es el máximo candidato para suceder a Joaquim Silva e Luna.
En una época normal, el país europeo llega a exportar hasta 5 millones de toneladas de granos por mes.
Su directora, Kristalina Georgieva, advirtió sobre las consecuencias de la guerra en Ucrania.
El líder del Partido de los Trabajadores es el máximo candidato para las elecciones de octubre.
El avión transportaba a 132 persona y las autoridades siguen buscando sobrevivientes.
Se está registrando una importante alza en el número de contagios en Asia y Europa.
Este será el primer viaje al exterior del mandatario chileno.
El mandatario de izquierda intentará reducir las diferencias entre los estratos sociales.
La directora del FMI, Kristalina Georgieva, intentó llevarle calma a los mercados.
Así lo advirtió Kristalina Georgieva, directora del FMI.
Tras prohibir las importaciones de petróleo ruso, EE.UU. busca fuentes alternativas de suministro.
Las cifras fueron reveladas por la Universidad de Johns Hopkins.
El anuncio fue realizado por el presidente Joe Biden.
Debido a la guerra con Rusia, los principales puertos ucraniano se encuentran cerrados.
Los problemas económicos están repercutiendo negativamente en su tasa de natalidad.
Dicho modelo fue responsable de dos accidentes fatales entre 2018 y 2019.
Para detener a Putin, los países occidentales analizan suspender las importaciones de petróleo ruso.
Sextuplicó su beneficio respecto a 2020.
Según un informe elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario, el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, por su rol estratégico como abastecedores claves de energía y alimentos, sacudió a los mercados globales. La economía argentina no resulta indemne, por sus efectos sobre la inflación, el crecimiento y el comercio.
El ejército de Ucrania suspendió el envío comercial en sus puertos después de que las fuerzas rusas invadieran el país
El maíz, el trigo, la soja y el petróleo registraron alzas en sus precios.
Tras un año después de su ratificación en el país, la primera norma internacional sobre violencia y acoso en el mundo del trabajo ya está vigente en Argentina, que deberá rendir cuentas sobre su cumplimiento. En este sentido, entró en vigencia en el país, el convenio 190 de la OIT.
La energía generada en las áreas ofrecidas podría, algún día, alimentar a casi 2 millones de hogares.
En 2021, solo el 2,3% de sus ventas fueron vehículos eléctricos a batería.
Se espera que el número de fallecidos continúe aumentando.
Alcanzó su precio más alto desde 2014.
Se vendieron más de 1,15 billones de chips.
La medida busca controlar la crisis migratoria en el norte del país vecino.
Suspenderá o recortará su producción en las plantas de Ohio, Kansas City, Kentucky Truck, Chicago y Dearborn.
Gracias a la venta de su vacuna contra el coronavirus, en 2021 su beneficio neto anual alcanzó los US$ 22.000 millones
¿Cómo fue la performance de la iniciativa de infraestructura china el año pasado?