
Litio: los precios han caído un 50% en 4 meses
Los valores del llamado oro blanco (para las baterías) retroceden a medida que disminuyen las preocupaciones sobre el suministro mundial. Al observar la evolución del
Los valores del llamado oro blanco (para las baterías) retroceden a medida que disminuyen las preocupaciones sobre el suministro mundial. Al observar la evolución del
El West Texas Intermediate (WTI) estadounidense se desploma este miércoles 1,7% y toca los u$s70, su menor valor desde diciembre de 2021. El precio del
El sector pesquero celebra el tratado alcanzado después de 15 años de tratativa en la ONU respecto a la Conservación y sostenibilidad de los recursos
El sentimiento bajista rodeó la contracción de las importaciones de crudo por parte de China en enero y febrero. Los precios del petróleo anotan este martes 7 de
SAN PABLO, Brasil (De un enviado especial).- Con ánimo de revancha, los ejecutivos comerciales brasileños de las principales empresas del transporte, la logística y el
SAN PABLO, Brasil (De un enviado especial).- La 27° edición de la Intermodal Sudamérica será recordada como el Ave Fénix de las industrias del transporte,
Denuncia del secretario de Malvinas ante la Organización de las Naciones Unidas. Es contra Gran Bretaña por los permisos de pesca que otorga. El secretario
La reunión entre mandatarios latinoamericanos y caribeños tendrá a Argentina como sede por primera vez en su historia. Presencias, ausencias y polémicas rodean el clima
Los países asiáticos lideran la construcción naval y la innovación portuaria a nivel mundial. Si bien la República China encabezó las estadísticas sobre la construcción
La privatización de las autoridades de los principales complejos portuarios de Brasil, una de las políticas destacadas en el área que llevó adelante el gobierno
En cada pais miembro de la Unión Europea cada aplica este tributo según sus propios criterios. En Europa, el tema de los residuos de envases
Este año alcanzó un récord de niveles de exportaciones entre los cuales se encuentran China y Brasil como principales compradores. Uruguay alcanzó este año un récord
Representantes de varios países y de organizaciones que defienden el medioambiente dejaron la sede de la Organización Marítima Internacional (OMI) convencidos de que en julio
No hay heridos y se investiga las causas del accidente En la madrugada de este jueves un desperfecto en el dique de la empresa Tsakos –en
El Presidente asistirá el próximo martes a la Cumbre del Mercosur en la ciudad de Montevideo, Uruguay, en la que asumirá la Presidencia Pro Témpore
El Puerto de Itaqui recibió el Premio a la Excelencia en la Industria Portuaria 2022 en la categoría Desarrollo de Infraestructura Portuaria, otorgado por la Organización de los Estados Americanos (OEA),
SANTOS, Brasil – A diferencia de las últimas tres grandes crisis de los últimos 20 años -crisis hipotecarias, financieras, y de demanda, en última instancia-
Los futuros del trigo se dispararon hoy en los primeros compases de las negociaciones un 7,7 %, y el maíz un 2,8 %, después de
Con una convocatoria masiva de 600 profesionales y autoridades se llevó a cabo el pasado 21 de octubre en Asunción, Paraguay, el “3° Congreso Internacional
Como prefacio a la mas importante feria y exposición de productos del Mar Argentino Salvaje y Austral de Vigo, Conxemar 20222; finalizó en Singapur la
La maniobra busca reducir el impacto de la guerra entre Rusia y Ucrania.
A esto se suman importantes sequías en todo el territorio.
Así, culminará un proceso de casi tres años.
Como consecuencia de la guerra entre Rusia y Ucrania.
Apuntó contra los países más contaminantes.
También se espera una excelente cosecha de maíz.
Se niegan a aceptar los aumentos en las facturas de gas y electricidad.
Pese a las políticas monetarias del Banco Central mexicano.
La medida podría complicar aún más la cadena de suministros.
La llegada de Joe Biden a la presidencia norteamericana no ha logrado inclinar la balanza.
La medida va en contra de lo que están haciendo la mayoría de los países en todo el mundo.
Superó ampliamente las expectativas del 9,8% interanual.
Posee la menor cantidad en más de 12 años.
Por el colapso de una de sus represas en enero de 2019.
Se reanudaron en agosto luego de varios meses detenidas por la guerra.
Pese a que un tribunal de Luxemburgo retuvo gran parte de su dinero en ese país.
El domingo se convirtió en el primer mandatario de izquierda en la historia de Colombia.
Según cifras oficiales, su Índice de Precios al Consumidor registró en julio su valor más alto en 28 años.
Por su parte, Lula recibió recomendaciones respecto a Petrobras.
En línea con las medidas anunciadas por la Organización Mundial de la Salud.
En Colombia no hay reelección, por lo que su gestión finalizará en 2026.
En febrero, la inflación se situó en 55,44%, mientras que para junio alcanzó el 78,62%.
Logró superar los controles pautados por Rusia.
Se esperan ventas récords al exterior de carne vacuna y de pollo, aunque las de cerdo retrocederían.
Se dio en el marco de la celebración del Día de la Armada de Rusia.
El PIB de Estados Unidos se contrajo por segundo trimestre consecutivo.
Xi Jinping, presidente de China, aspira a ser reelecto a fin de año para un tercer mandato, lo que sería un hecho sin precedentes en la historia moderna del país.
La decisión no estaría relacionada con la actual guerra en Ucrania.
Ante un posible corte del suministro de gas ruso, planea reducir su consumo de gas drásticamente.
La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, dijo que la economía comienza a desacelerarse.
El objetivo es fomentar las exportaciones y, principalmente, las de cereales, que se reanudarán próximamente.
Le permitirá tener más herramientas para enfrentar la actual crisis energética.
No paga su deuda externa, de US$ 51.000 millones, desde mayo.
La decisión está vinculada con la alta demanda del gigante sudamericano.
Sin embargo, la ONU confirmó que continuará con su objetivo de erradicar el hambre para 2030.
El objetivo es afrontar la actual crisis energética generada por la guerra entre Rusia y Ucrania.
Apunta a empresas como Google, Apple y Amazon.
Los dos países registran niveles de inflación récords.
Será sometida a votación popular el próximo 4 de septiembre.
Se ve impulsada por la pandemia del coronavirus y la guerra en Ucrania.
España, Alemania y Reino Unido están sufriendo las consecuencias de la pandemia.
Caio Paes de Andrade asumió con el desafío de evitar que los precios de los combustibles sigan aumentando.
El Banco Central continuará elevando sus tasas para poder controlarla.
Tras la pandemia del coronavirus, y las políticas monetarias para impulsar las economías, el mundo está experimentando niveles de inflación récords.
Desde que Bolsonaro llegó al poder, Petrobras ya tuvo 4 presidentes.
El próximo objetivo de Jair Bolsonaro es privatizar Petrobras.
Lo confirmaron los presidentes Mario Abdo Benítez y Luis Arce.
Ambos países están enfrentando niveles récords de inflación.
Esto podría agravar la actual crisis alimentaria internacional.
Los locales de la empresa norteamericana tienen un nuevo dueño.
Mientras tanto, su dueño, Elon Musk, continúa negociando para comprar Twitter.
Se suma a la larga lista de empresas que han abandonado Rusia como consecuencia de la invasión de Ucrania.
Actualmente es de más del 8%, la más alta en 40 años.
El mandatario planea avanzar con esta idea si es reelecto en las elecciones de octubre.
La Administración Marítima del Departamento de Transporte de los Estados Unidos (MARAD) anunció cuatro nuevos proyectos de carreteras marinas como parte del programa de corredores marinos de los Estados Unidos (AMHP).
Para contrarrestar los efectos generados por el conflicto en Ucrania.
El gigante del gas ruso se ve afectado por las sanciones occidentales.
Los principales países exportadores de petróleo y sus aliados (OPEP+) decidieron duplicar su producción: 648.000 barriles por día en julio y agosto, un 50% más de lo previsto inicialmente para esas fechas.
El Presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, indicó que la posición geográfica y vocación portuaria de su país serán de gran utilidad para que la producción paraguaya crezca en su producción y exportación.
Es uno de los objetivos del presidente Jair Bolsonaro para su hipotético segundo mandato.
Para aliviar la actual crisis alimentaria internacional.
La segunda vuelta se realizará el próximo 19 de junio.