
Tras la renuncia de Draghi, se vienen elecciones anticipadas en Italia
Data Portuaria dialogó mano a mano con Nicolás Fuster, analista internacional.
Data Portuaria dialogó mano a mano con Nicolás Fuster, analista internacional.
Data Portuario dialogó con Patricio Giusto, docente del Posgrado sobre China Contemporánea de la UCA; Master of China Studies y profesor visitante de la Universidad de Zhejiang (China).
Data Portuaria dialogó con Victoria Rinaldi, licenciada en Relaciones Internacionales y experta en asuntos británicos.
Data Portuaria dialogó con Federico Magro, experto en Comercio Internacional y docente universitario.
Así lo subrayan los emprendedores necochenses José Pilar y César Rossi
Graciela Vargas Landriel, contadora especializada en emprendedores, nos cuenta cómo llevar adelante un emprendimiento saludable en un entorno complejo
Entrevista exclusiva con el doctor Fernando Cichero, director del Hospital de Rehabilitación Manuel Rocca.
En una entrevista exclusiva, Miguel Angel Sánchez, presidente del Polo Productivo de la Región Oceánica Bonaerense explicó cuál es el potencial de la región océanica y planteó su postura respecto a la explotación offshore en Mar del Plata.
De acuerdo a un estudio realizado por la CEPAL, los costos sociales y económicos de los accidentes y las lesiones causados por el tránsito ascienden al 1% del Producto Nacional Bruto en los países de ingresos bajos, al 1,5% en los de ingresos medianos y hasta el 5% en los de ingresos altos. En una entrevista exclusiva, Nicolás Sosa, CEO de ITAA cuenta cómo desarrollaron SOMNI, la aplicación que previene accidentes de tránsito en el transporte de cargas.
Juan Bautista De Benedictis sueña con ser campeón de TC, al tiempo que comercializa lubricantes y vehículos
Busca dinamizar, analizar, liderar, monitorear los asuntos públicos y gubernamentales.
Silvana Salin, Licenciada en Logística Integral, nos cuenta sobre el desarrollo de las pymes en Argentina y los principales incentivos para emprender
Manuel Carreras, Analista Internacional, analiza los principales desafíos que deberá enfrentar Emmanuel Macron.
Mariana Barrera, experta en cruceros, explica en qué situación se encuentra el rubro tras la pandemia del Covid-19.
Relato en primera persona del Dr. Carlos Daniel Esteban, ex combatiente de la guerra de Malvinas.
La empresa Luis Ferreyra SA construye silos, plantas y celdas para fertilizantes
El ingeniero Ernesto Klocker da un panorama sobre esta nueva e innovadora tecnología.
En diálogo con Data Portuaria, Benito Rotolo, vicealmirante retirado, explicó cómo se realizó el exitoso ataque.
Relato en primera persona de Alberto Astorga, ex combatiente de la guerra de Malvinas.
Por Luciana Cepeda y Lucia Staropoli, Licenciadas en Relaciones del Trabajo – Perspectiva Laboral
En diálogo con Data Portuaria, el doctor Cichero analiza diferentes aspectos relacionados con la pandemia del coronavirus.
Se hizo cargo al fallecer su amigo Antonio Vilchez en abril de 2021
Afirmó Néstor Diez, ingeniero civil, constructor y desarrollador inmobiliario
Helados Chino’s tiene su fábrica, locales propios y numerosas franquicias
Gustavo Pardal, un apasionado por recuperar el esplendor de antiguas edificaciones
Con sede central en Necochea, presidida por Gonzalo Martínez, lanzó una plataforma online, pero tiene al productor de seguros como socio estratégico.
Fabián Oyarbide, con su empresa Redimec, apuesta a la calidad y la diversidad.
La modificación permanente de las condiciones zoofitosanitarias y sus consecuencias obliga a adoptar medidas de fortalecimiento del sistema de control en los Puertos
Muchas personas de nuestro distrito y la zona han escuchado, alguna vez, versiones acerca de que el Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén en conjunto con las multinacionales del agro son las culpables de que la pesca haya desaparecido en Puerto Quequén.
Se podría decir que Puerto Quequén se está convirtiendo en uno de los polos de desarrollo a nivel nacional de la incipiente Industria naval, utilizando una estrategia de desarrollo que aprovecha las fortalezas de la zona y sus recursos humanos y la existencia de un Puerto que por años abandono a la industria naval, a la pesca y ahora busca revertir este proceso.
Estamos transitando el mes de octubre del 2021, superando el aislamiento de la pandemia y comenzando a pensar en otras cuestiones que no sean tan urgentes.
La cantidad de trozos de plástico que flota en la superficie, se ha incrementado más de cien veces en los últimos 40 años.
El primer objetivo del Código Internacional para la Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuaria (Código PBIP) es el de “establecer un marco
Cada vez con mayor frecuencia solemos escuchar ó leer acerca de la necesidad e importancia de diseñar diversas estrategias de trabajo para las empresas, escuelas, negocios, oficinas públicas, etc. con el propósito que los diferentes grupos de personas se desempeñen de manera efectiva.