El ingeniero naval Hugo Obregozo, propietario del astillero “Aloncar SA”, fue presentado como el nuevo presidente de la Cámara Industrial, de Producción y de Servicios de Puerto Quequén
La Cámara Industrial, de Producción y de Servicios de Puerto Quequén (CAPROQ) celebró con una multitudinaria cena su décimo aniversario de su creación. La velada fue la ocasión propicia además para presentar formalmente la renovación de autoridades y al ingeniero naval Hugo Obregozo, propietario del astillero “Aloncar SA”, como nuevo presidente de la entidad asociada a los profesionales, pero que también cuenta con integrantes que son industriales y otros que lideran emprendimientos productivos del distrito de Necochea y la región.
El ingeniero Mario Goicoechea, presidente saliente y ahora gerente ejecutivo en la nueva comisión directiva, fue el encargado de darle la bienvenida a los presentes recordando los comienzos de la cámara, una década atrás: “Cuando empezó, empezamos por un problema, como todas las cosas que surgen a veces en esta ciudad. Había un proyecto de inversión muy grande en el puerto y tenía muchas trabas. No trabas de la gente sino de ciertas personas que están en lugares de decisión que son especialistas en trabar. No es la gente, la gente apoya las inversiones al igual que lo gremios, siempre apoyan la generación de mano de obra. Pero en ese momento ese impedimento estaba duro”.
Sobre los primeros en agruparse, recordó a Tomás Fuentes Benítez, José Luis Arrate, Bartolomé Zubillaga, Fernando Ciancaglini, Cristian Meyer Arana, Juan Balsategui, Humberto Lanzavecchia, Hugo Obregozo y Gastón Fernández.
“No hay que tenerle miedo al sector privado”

“Ahí nació la CAPROQ. Apoyamos el sector privado, fueron dos años de denuncias, de amenazas de despido, pero hoy está funcionando Sitio 0 con más de 150 empleados y 1.000 puestos de trabajo de forma indirecta. Tomamos tanto coraje y tanto envión que estamos hoy acá. Nos dedicamos a eso. Empezamos a sentir que podíamos apoyar al sector privado. La CAPROQ quiere que tengamos un lugar mejor para vivir. Creemos que el sector privado es clave y fundamental para mejorar la calidad de vida de esta ciudad. El emprendedor, gente que tira para adelanta todos los días de su vida a pesar de las trabas. La CAPROQ quiere romper esos obstáculos. Y creemos que si el sector privado se junta con el sector público, entre ambos esta ciudad la podemos cambiar. Hay mucho por hacer. No hay que tenerle miedo al sector privado. No todos son sinvergüenzas, no estamos hablando de robar. Estamos hablando de producir. Es muy sencillo. Solamente trabajar que es la manera de mejorar esta ciudad”
“Si no trabajamos en equipo no vamos a generar un círculo virtuoso”
Goicoechea le cedió la palabra a Obregozo, revelando que su elección surgió por unanimidad en la cámara y lo definió como “un amigo, un transformador. Entran chapas y salen barcos, qué más que eso se puede pedir a la labor de empresario. Es todo valor agregado”, definió sobre Obregozo, propietario del astillero “Aloncar SA”.
Obregozo, en sus primeras palabras como presidente, agradeció el cargo y la oportunidad, afirmando que “Lo más importante es la comisión directiva que trabaja en forma unida”.

Sobre su visión de la cámara, recordó que “Vengo de la industria pesquera, durante más de 20 años en Quequén. Y por cuestiones laborales que desapareció la actividad, luchando por que las lanchas amarillas no se fueran, me fui desarrollé mi actividad en otros puertos y surgió la posibilidad de volver. A veces me preguntaba porqué volver, si por la revancha o qué. Pero en la industria naval había una necesidad. Y las condiciones geográficas de Quequén permitían que podían ser saciadas”.
Apuntando a ese modelo de trabajo en equipo entre los empresarios, remarcó que “Tenemos que saber aprender de los recursos naturales que tenemos. El éxito de otras comunidades nos sirve de ejemplo, al igual que el éxito de otras personas. No siempre se generan círculos virtuosos, nos cuesta escuchar o ver el éxito de otro. Hay que tener empatía y un buen diagnóstico. Poner en valor esos modelos. Eso debemos hacer en la CAPROQ, realizar buenos diagnóticos para que el poder público pueda llevar adelante las políticas que nos van a dar crecimiento y desarrollo. Como objetivo secundario me gustaría generar un equipo de trabajo con otras ciudades como ejemplo, no por tener grandes empresarios, sino porque como comunidad luchan y se afianzan en equipo. Esas personas están (en Necochea). Si no trabajamos en equipo no vamos a generar un círculo virtuoso. No criticar sino tratar de hacer”.
La nueva comisión directiva encabezada por Obregozo está conformada además por María Eugenia Ruiz, Pablo Errea, Tomás Fuentes Benítez, Matías Larraburu, Gustavo Pardal, Ariel Hernández Rubio, Lisandro Nuñez y lo dicho Mario Goicoechea como gerente ejecutivo.
Durante la cena también se entregaron reconocimientos a los integrantes salientes de la comisión directiva y a los participantes de la tercera edición de las charlas TEDx Necochea, que cuentan con la organización y respaldo de integrantes de la cámara desde la primera edición.
