DataPortuaria

Otras secciones

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content

Cancillería busca potenciar las exportaciones de empresas alimenticias

Busca incrementar las ventas en las regiones de Medio Oriente y el Golfo.

La secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, recibió esta semana en el Palacio San Martín a empresarios argentinos del sector de alimentos, que participaron de la Feria Gulfood y de la Misión Comercial Multisectorial de Alimentos en Emiratos Árabes Unidos, entre los días 14 y 21 de febrero pasado.

Se trató de la primera misión comercial presencial del Plan de Acción Comercial 2022 y fue coordinada conjuntamente con la Embajada Argentina en Emiratos Árabes Unidos y la Representación de nuestro país en la Exposición Universal Dubai 2020.

Al encuentro asistieron las siguientes empresas productoras de alimentos y derivados: JL S.A.QnutsYerba Mate CBSéSnack CropsYerbatera Hoja VerdeOlegaProdemanPrunutsGrupo MottaDuntower Hallar Company.  

Allí se trazaron líneas de acción referidas a la proyección de las empresas para continuar su proceso de internacionalización hacia terceros mercados, remarcando la importancia de las herramientas de promoción e inteligencia comercial que posee Cancillería en todo el mundo para potenciar las exportaciones argentinas. 

En ese sentido, analizaron los resultados preliminares de las reuniones mantenidas por las empresas argentinas durante la feria de alimentos Gulfood y la Misión, de cara a la próxima visita oficial que encabezará el canciller Santiago Cafiero junto a gobernadores y empresarios del 14 al 17 de marzo. 

La actividad de promoción comercial que se realizó en Dubái se enmarcó como parte de la estrategia de abordaje de la región del Golfo, que presenta una altísima complementariedad económica con nuestro país y que, por sus características climáticas, importa productos agroalimentarios de alta calidad. Asimismo, genera gran demanda de servicios y se destaca en el campo de las inversiones, especialmente en aquellos países complementarios como es el caso de la Argentina. 

En su conjunto, los cinco países del Golfo presentan una población de 57 millones de habitantes; un PBI de US$ 1.3 mil millones y un PBI per cápita cercano a los US$ 24.000. En este marco, los Emiratos Árabes Unidos, cuentan con una población de 9.3 millones; un PBI de US$ 359.000 millones de dólares y un PBI per cápita en el orden de los US$ 38.000. La economía emiratí demanda anualmente alrededor de US$ 246.000 millones en importaciones.

Compartí en las redes sociales

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Recibi las noticias más importantes en tu casilla de mail