El canciller Santiago Cafiero continúa con su exitosa gira en India y esta semana realizó una visita a la Planta de Producción de Radioisótopos que construyó y finalizó la empresa INVAP en Mumbai.
La empresa argentina fue seleccionada en 2014 para la provisión de una facilidad de producción de Molibdeno 99 (Mo-99) para aplicaciones médicas, que se ubica en las instalaciones del Centro Atómico Bhabha (BARC).
En ese marco, Cafiero sostuvo que “este proyecto es un orgullo para la Argentina porque nos permite avanzar en materia de cooperación en los usos pacíficos de la energía nuclear con India y constituye un hito más en la asociación estratégica que mantienen nuestros países”.
El proyecto, bajo la modalidad llave en mano, incluye el diseño e ingeniería, fabricación, provisión, instalación y puesta en marcha; entrenamiento del personal de operación del cliente técnico (BRIT), en Argentina e India y la puesta en marcha en caliente y ensayos de aceptación con material irradiado.
Con la inauguración de esta planta, INVAP habrá producido y vendido reactores nucleares en todos los continentes: América (Perú), África (Argelia y Egipto), Europa (Países Bajos, PALLAS), Oceanía (Australia, OPAL) y ahora, Asia (en India y, próximamente también en Emiratos Árabes Unidos).
El objeto de la planta es producir Molibdeno‐99 para aplicaciones médicas, con una producción de 300 6-day Ci Mo-99 Bulk, basado en el uso de Uranio de bajo enriquecimiento (LEU por sus siglas en inglés); mediante un proceso desarrollado por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) de la República Argentina.
Los radioisótopos se utilizan en medicina para el diagnóstico y tratamiento del cáncer, siendo un ejemplo claro de la centralidad que han adquirido las aplicaciones y técnicas nucleares como herramientas sustantivas en la lucha contra el cáncer.
Por otra parte, Cafiero mantuvo una importante reunión de trabajo con empresas y cámaras locales, con quienes dialogó sobre las potencialidades de inversión que ofrece nuestro país en sectores como alimentos, energías renovables, minería, energía, electromovilidad y economía del conocimiento, entre otros.
Durante el encuentro, el jefe de la diplomacia argentina destacó el proceso de “recuperación de la industria argentina -que venía muy castigada- y de los niveles de empleo en nuestro país, y cómo se proyecta con nuevos vectores de desarrollo tecnológico, innovación y la participación de nuevos drivers relacionados con la transición energética”.
En ese sentido resaltó que nuestro país “tiene un lugar de relevancia en la transición energética, fundamentalmente, en lo que se refiere al desarrollo de la minería y la industria química, a raíz de los proyectos sobre extracción de litio”.
Y detalló: “Si continuamos con este nivel de producción de ese mineral, Argentina será este año el segundo exportador de litio más grande del mundo”.
Cafiero puntualizó que los servicios basados en el conocimiento “son ya el tercer sector exportador de Argentina” e hizo hincapié en “la importancia de las energías renovables y la electromovilidad, además de otros sectores dinámicos de nuestra economía, como turismo, telecomunicaciones, petróleo y gas, minería y agroindustria”.
“El crecimiento del último trimestre de nuestras exportaciones es récord no solo en valor sino también en cantidades, y tenemos perspectivas de crecimiento muy positivas para este año”, confirmó el titular del Palacio San Martín, al tiempo que explicó que “La guerra es un desafío extra para nosotros, a partir de la capacidad de nuestro país de ser un proveedor de alimentos”.
Las asociaciones empresarias participantes fueron: SOLVENT EXTRACTORS ASSOCIATION (SEA), WORLD TRADE CENTRE (WTC) / ALL INDIA ASSOCIATION OF INDUSTRIES (AIAI), CONFEDERATION OF INDIAN INDUSTRY (CII), INDIA PULSES & GRAINS ASSOCIATION (IPGA), FEDERATION OF INDIAN CHAMBERS OF COMMERCE & INDUSTRY (FICCI).
Además estuvieron presentes las siguientes empresas con inversiones en la Argentina: UPL, GODREJ GROUP, GODREJ CONSUMER PRODUCTS, BAJAJ AUTO LTD, TATA CONSULTANCY SERVICES y SRI SRI TATTVA. Y las compañías argentinas Globant y Techint, con inversiones en aquel país.
También formaron parte de la reunión el GATEWAY HOUSE (Think Thank) (Consejo Indio sobre Relaciones Globales) y las empresas: ADANI WILMAR (importación de aceite comestible argentino/ Alimentos, Logística y Energía); YUPAA GROUP (importación de fruta fresca); BOMBAY STOCK EXCHANGE (Bolsa de Valores); ADITYA BIRLA CAPITAL (Servicios Financieros); NAFA CAPITAL & PARTNER (Asesores de Capital); KNACK MARKETING (Consultora de Marketing Turística); CIS BUREAUS FACILITY SERVICE (CISB)(Seguridad, Agricultural, Farmaceúticam, Diversas Tecnologías) y JLL (EEUU-Inversores Inmobiliarios).
