En medio de una crisis energética internacional, generada por la guerra en Ucrania, la ciudad de Bahía Blanca podría convertirse en la plataforma de soporte para las exploraciones sísmicas offshore en el mar argentino.
Desde hace varias semanas, la Unión Industrial de Bahía Blanca (UIBB) viene expresando el “enfático apoyo a la realización de estudios de exploración sísmica en la costa bonaerense y conocer las chances de Bahía Blanca en la exploración de petróleo offshore”.
Marcela Guerra, directora institucional de la entidad, explicó recientemente, durante una entrevista con la radio local LU2, que en el distrito “hay una experiencia muy fuerte en el desarrollo industrial, fundamentalmente en petroquímica, petróleo y gas y energías renovables, que hace que sea una ciudad preparada para brindar recursos y ofrecer servicios, y dar el soporte a empresas proveedoras que están calificadas y certificadas para trabajar con los más altos estándares”.
Además, destacó que la UIBB se pondrá a disposición para facilitar el diálogo y la participación de la comunidad “para entender de qué se trata este proyecto”.
“Explicando sus alcances, sus potenciales riesgos y cómo se plantea minimizarlos (…) Hay que mostrar las estrategias de preservación medioambiental que tiene estas compañías, que vienen trabajando en estos emprendimientos en todo el mundo y también en el mar argentino”, agregó.
Por el momento, el intendente Héctor Gay no ha tomado una postura clara al respecto. Sin embargo, recientemente destacó el potencial que esta actividad puede tener en la vida económica de la ciudad, con una altísima oferta laboral, y resaltó que Bahía Blanca y su puerto tienen una larga tradición petrolera y una visión proactiva hacia este tipo de actividades.
En abril, estuvieron en el Consorcio de Gestión del Puerto representantes de la secretaría de Energía de la Nación y de YPF brindando detalles del proyecto que se busca realizar en la cuenca norte del Mar Argentino.
Se prevé realizar un pozo exploratorio, denominado Argerich, en un área a 300 kilómetros de Mar del Plata, en donde podría haber hasta la misma cantidad de petróleo que hoy YPF está sacando en todo el territorio argentino (200 millones de barrilles diarios).
Si la exploración arroja resultados positivos, el primer pozo podría comenzar a producir en unos tres años. Sin embargo, la buena noticias es que podría haber cerca de 20 yacimientos de la misma magnitud en el mar. El caso del pozo Argerich es la más al norte, pero luego se irán aproximando a 250 o 300 kilómetros de Bahía Blanca.
