
Al respecto, Katopodis aseguró “el Paso Urbano El Cholo es una de las obras viales emblemáticas que tenemos en la región, que junto a la Ruta 33 nos permiten seguir apostando a una Argentina Federal, productiva y conectada”.
El proyecto contempla la transformación en autopista semiurbana de 11 km, donde se prevé la construcción de un distribuidor en el cruce El Cholo y la Autopista Circunvalación, a lo que se suman colectoras, 11 puentes, 9 pasarelas peatonales, una nueva rotonda, y la instalación de 1.500 luminarias y 12.000 árboles.
Actualmente, se están realizando los trabajos de construcción de pilotes sobre los puentes 9 y 7, ubicados en la intersección de las Rutas Nacionales 3 y 33. Además, continúa el montaje de vigas y hormigonado de losas sobre el puente 9, y también se realiza la construcción de tierra armada en los puentes 8, 9, 10 y 11.

Además, se construyen dinteles y estribos del puente en el sector de las Rutas Nacionales 33 y 35, en la rotonda Don Bosco, donde se llevan adelante tareas en las interferencias de luz, gas, agua y servicio de telefonía.
A cargo de Vialidad Nacional, la obra genera 200 empleos directos y permitirá evitar el ingreso del tránsito pesado a la ciudad para brindar mayor seguridad vial, mejorar las condiciones de circulación de 14.243 vehículos por día e impulsar el desarrollo productivo de la provincia de Buenos Aires.
Más tarde, los funcionarios visitaron los trabajos sobre la Ruta Nacional 33, entre Bahía Blanca y Tornquist, que consisten en la construcción de un tramo de autopista de 32,4 km de extensión, 131 alcantarillas y 5 intercambiadores a distinto nivel para el acceso a las calles vecinales y retornos, que permitirá beneficiar la circulación de más de 4.000 vehículos que circulan por día.
De la recorrida también participaron el gerente general de Abordaje Territorial de ENOHSA, Oscar Bitz; y el gerente ejecutivo de Vialidad Nacional, Jorge Ruesga.