El pasado viernes, Gabriel Boric remplazó a Sebastián Piñera y se convirtió en el presidente más joven en la historia de Chile. Ahora, el exlíder estudiantil intentará aplicar su agenda en la que se destaca la lucha contra la desiguldad.
Tras asumir, Boric reconoció que “tenemos que trabajar para que, al final del día, nuestro Gobierno haya mejorado en conjunto la calidad de vida de nuestro pueblo”.
“No pretendo en un día, en un par de minutos, en los cuatro años cambiar todo lo que está mal. La historia es mucho más larga que nosotros: aprendemos de quienes estuvieron antes y vamos a dejar tareas a quienes vengan después”, agregó.
En este sentido, según datos revelados por Forbes, actualmente en Chile existe una gran desigualdad: en 2021 fue el país de América Latina que concentró el mayor nivel de patrimonio entre los ultrarricos en relación al tamaño de su economía.
En total, el patrimonio conjunto de los chilenos que tienen un patrimonio de, al menos US$ 1.000 millones, fue equivalente al 16,1% del PIB del país. En la Argentina, el patrimonio de los “milmillonarios” representa el 3,7% del PIB nacional.
A nivel mundial, 2.755 personas pertenecen a esa categoría, mientras que en América Latina hay 104 de las cuales nueve son chilenos. Iris Fontbona y la familia Luksic (US$ 23.300 millones), Julio Ponce Lerou (US$ 4.100 millones) y Horst Paulmann y su familia (US$ 3.300 millones) ocupan los primeros tres lugares.
Además, la lista la completan Sebastián Piñera y su familia (US$ 2.900 millones), Jean Salata (US$ 2.400 millones), Roberto Angelini (US$ 2.000 millones), Álvaro Saieh (US$ 1.800 millones), Patricia Angelini (US$ 1.600 millones) y Luis Enrique Yarur (US$ 1.300 millones).
Respecto a los sectores en donde están concentradas estas fortunas se destacan las finanzas (Piñera, Saieh y Yarur), minería (Fontbona y Lerou), minería y forestal (Angelini) y retail (Paulmann).
Así, el 1% más rico de Chile concentra el 49,6% de la riqueza total del país, seguido por Brasil con el 48,9%, México con el 46,9% y Estados Unidos con el 34,9%.
