DataPortuaria

Otras secciones

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content

Argentina se ubica quinta en el ranking de las regiones más atractivas para la inversión minera

Según una encuesta del laboratorio de ideas canadiense Fraser Institute, Argentina es la quinta región del mundo más atractiva para la inversión minera.

Para obtener los resultados del ranking, se elabora un índice en base a criterios geológicos, de prácticas mineras y de percepción de políticas públicas, es decir, los efectos del gobierno sobre las inversiones en el ámbito de la minería.

El Índice de percepción de políticas (PPI) es un mix que mide el atractivo general de las políticas de las 84 jurisdicciones de la encuesta. Se compone de respuestas de encuestas a factores de política que afectan las decisiones de inversión.

Para el análisis particular dentro de Argentina, se subidividió el estudio en provincias; según Fraser Institute, esta fragmentación se debe al carácter federal del país y el hecho de que cada provincia es propietaria de los recursos mineros de su terriorio.

No obstante, si se suman los desempeños de cada una de las provincias, Argentina se ubicaría en el quinto lugar del ranking; por delante se encuentran Ecuador, Colombia, Chile, México y Perú.

“Este año, Argentina se clasificó como la quinta región más atractiva del mundo para la inversión, con una puntuación media de atractivo para la inversión de 58,99. El país experimentó un descenso en su puntuación del PPI (Índice de Percepción de Políticas, por sus siglas en inglés) de 74,67 en 2020 a 66,80 este año, una caída de casi ocho puntos”, señala el informe en el que se presentó el ranking.

Salta y San Juan las provincias más altas del ranking

Según indica el informe, Salta y San Juan tienen “un desempeño particularmente bueno en el contexto latinoamericano, ocupando el primer y tercer lugar respectivamente”, dentro del análisis de las 20 jurisdicciones clasificadas en América Latina.

Respecto a Salta, “sigue siendo la provincia argentina mejor clasificada cuando se considera la política, a pesar de un descenso en su puntuación del IPP este año”.

El informe destacó que la provincia, “se comporta especialmente bien en las áreas de seguridad, las regulaciones ambientales y la administración, y la interpretación o aplicación de la normativa existente”.

Chubut y Mendoza las provincias más bajas del ranking

Por último, el informe indicó que Chubut y Mendoza mantienen la puntuación más baja en el ranking, ambas provincias se encuentran entre las 10 últimas jurisdicciones del mundo cuando se trata de la percepción política.

“Los factores políticos examinados incluyen la incertidumbre relativa a la administración de la normativa vigente la normativa medioambiental, la duplicación normativa, el sistema jurídico y el régimen fiscal, la incertidumbre sobre las áreas protegidas y las reclamaciones de tierras en disputa, las infraestructuras de desarrollo de la comunidad, las barreras comerciales, la estabilidad política, la normativa laboral, la calidad de la base de datos geológicos, la seguridad y las habilidades laborales”, explica Fraser sobre los parámetros considerados en el índice de percepción política.

Otras regiones de América Latina

Con base en sus puntajes de atractivo de inversión, tres jurisdicciones en esta región—Nicaragua (80), Panamá (78) y Venezuela (76)—se ubicaron entre los 10 últimos a nivel mundial.

Basado únicamente en la política, Venezuela (84), Nicaragua (81) y Bolivia (77) figuraron entre las 10 jurisdicciones inferiores. Durante 11 años seguidos, Venezuela sigue siendo la jurisdicción menos atractiva del mundo basándose únicamente en la política.

El puntaje promedio del PPI para América Latina y la cuenca del Caribe disminuyó 17,5 puntos desde 2020 (una caída del 27 por ciento), la mayor disminución regional individual.

En general, Chile (38), Ecuador (45), Colombia (51) y México (54) son las jurisdicciones más atractivas de la región para la inversión, según la política.

Ecuador, por otro lado, fue la única jurisdicción latinoamericana que experimentó un aumento en su puntaje PPI, un aumento del 20 por ciento.

Las mineras están menos preocupadas por la incertidumbre con respecto a la administración, interpretación y/o cumplimiento de las regulaciones existentes (-54 puntos), la disponibilidad de mano de obra/habilidades (-39 puntos) y la estabilidad política del país (-36 puntos).

Los resultados a nivel mundial

La mejor jurisdicción del mundo para la inversión basada en el Índice de atracción de inversiones es Australia Occidental, que subió del cuarto lugar en 2020. 

Saskatchewan (Canadá) continúa en el podio, pasando del tercer puesto en 2020 al segundo este año.

Nevada, que encabezó la clasificación el año pasado, ocupó el tercer lugar en 2021.

Completan los 10 primeros Alaska, Arizona, Quebec, Idaho, Marruecos, Yukón y Australia Meridional.

Estados Unidos tiene la mayor cantidad de jurisdicciones (4) en el top 10 de este año, seguido de Canadá (3), Australia (2) y África (1).

Podes acceder al informe completo a través de este link

Compartí en las redes sociales

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Recibi las noticias más importantes en tu casilla de mail