DataPortuaria

Otras secciones

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content

Amazon apuesta y gana

Gracias a innovadoras decisiones, la compañía está sobrellevando los diversos problemas de la cadena de suministros global.

Durante varios meses, debido a la pandemia del coronavirus, el comercio internacional se detuvo. Pero ahora que se ha reactivado, las navieras no dan abasto para cubrir la alta demanda de fletes.

Esto último ha generado grandes cuellos de botella en los puertos más importantes del mundo, como Los Ángeles y Long Beach, provocando demoras en la entrega de los productos y hasta desabastecimiento en algunas regiones del mundo.

Sin embargo, algunas compañías se han precipitado a esta situación, sacándole grandes ventajas a sus competidores. Este es el caso de Amazon, que ha decidido fletar buques de carga privados, lo cual le permite controlar a dónde van sus mercancías. Por ejemplo, en vez en enviar sus cargas hacia los puertos de Los Ángeles y Long Beach, donde hay demoras de hasta 45 días, ha optado por mandarlas a Washington y luego llevarlas en camión hasta Los Ángeles.

Además, otra de sus grandes apuestas ha sido fabricar sus propios contenedores de carga de 53 pies. En los últimos dos años, Amazon produjo entre 5.000 y 10.000 contenedores. Así, una vez que llegan al destino, en lugar de tener que devolverlos a Asia, los puede utilizar en ese mismo sistema doméstico. En Estados Unidos, los contenedores son descargados y utilizados en los sistemas ferroviarios.

También ha alquilado al menos diez aviones de larga distancia que pueden llevar carga directamente desde China hasta EE. UU. Aunque la carga que estos pueden llevar es significativamente menor a la de un gran buque (los aviones Boeing 777 puede transportar 220.000 libras de carga, mientras que los buques grandes 3.600 veces más), esto les permite transportar con mayor rapidez los artículos indispensables.

Por otra parte, para combatir la escasez de trabajadores, Amazon está ofreciendo bonificaciones de hasta US$ 3.000 a unos 150.000 empleados temporales que contrató para este año (en 2020 contrató a 100.000). Esto le permite acelerar los procesos de carga y descarga, reduciendo las demoras en los puertos.

El año pasado, Amazon gastó más de US$ 61.000 millones en envíos frente a los US$ 38.000 millones de 2019. Además, está transportando el 72% de sus propios paquetes, frente al 47% de 2019. Sin embargo, como todo el mundo, la compañía ha visto un aumento del 14% en los artículos agotados y del precio promedio del 25% desde enero de 2021.

Compartí en las redes sociales

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Recibi las noticias más importantes en tu casilla de mail