Pasaron 42 años desde que Alfredo Astesano fuera seleccionado para ser capacitado por IBM, la multinacional estadounidense que le había vendido equipos a la Usina Popular Cooperativa, a la Cooperativa de Agricultores Federados y a la Municipalidad de Necochea en 1979.
Durante un año y medio, en Buenos Aires, adquirió conocimientos de análisis y programación de equipos, para poder hacer uso en su ciudad de aquellas gigantes computadoras, que como él mismo recuerda ahora, eran “un ropero” comparadas con las actuales.
Con el tiempo fue achicándose el tamaño del equipamiento y avanzando su tecnología, hasta la llegada de las computadoras personales, con las que se masificó su uso, que ya no se limitaba a las grandes empresas, sino también a las más pequeñas y finalmente a los hogares. A comienzos de los años 90 la irrupción del sistema operativo Windows generó “una revolución e hizo mucho más amigable la utilización de estos equipos: cualquiera ya los podía usar”, evoca Astesano.
En 1993 Alfredo creó Astesano Informática, su propia empresa, que en principio tuvo el fin de brindar capacitación. La tecnología avanzaba pero se desconocía su uso. “Pusimos cuatro o cinco PC y empezamos a dar cursos. Fue un paso muy grande. Capacitamos a muchos alumnos de escuelas locales”, señala.

DERECHO DE PISO
Dedicado también a la venta de insumos y elementos de informática, a la par de la enseñanza, con la aparición de Arpanec, que era una red básica entre universidades, allá por 1997, comenzó a vislumbrar lo que se venía: internet.
“Comenzamos bajando un enlace satelital y, a través de un módem de esa época se llegaba a una velocidad de 32K. Luego surgió el mail, entre otros avances en las comunicaciones. Allí empezamos a pagar derecho de piso en algunas cosas. Era todo muy costoso y había que esforzarse muchísimo, contratando a empresas de afuera para que nos brindaran soporte. De a poco tuvimos un crecimiento muy importante. La informática devino en las telecomunicaciones”, relata.
Un nuevo avance fue el surgimiento de la banda ancha. Incrementándose notoriamente la velocidad de la conectividad. Astesano Informática dejó a un lado el módem e instaló una torre con un distribuidora y antenas domiciliarias. Y pasó de brindar 512K a 10 o 20 megas, por aire.
“Esto –indicó Astesano- generó un desarrollo gigante, metiéndose la informática en todos lados. Ya no era para el uso de una planilla de cálculo, sino que pasó a usarse en toda la vida diaria, en la educación, en las comunicaciones”.
En el año 2000 la empresa inauguró el edificio de 65 y 62. Y surgió otra empresa propia: Educación y Tecnología, a través de la cual comenzaron a brindarse carreras universitarias a distancia, mediante teleconferencias. Firmaron convenios con la Universidad de Belgrano y la Universidad Católica de Salta. Hoy Educación y Tecnología sigue funcionando en instalaciones de la calle 40 entre 57 y 59, teniendo a Ricardo Marino como responsable.
El uso de internet, por aire, con el uso de wi-fi, fue intensificándose, generando la necesidad de mayor capacidad de conectividad. Para ello surgieron los tendidos de fibra óptica. Mediante la tecnología FTTH se comenzó a llegar con ella a los hogares. Traducida su sigla significa “fibra hasta la casa”.
En ese contexto, la empresa volvió a hacer una importante inversión. “Tratamos siempre de ser un poco pioneros en el ámbito de la tecnología. Y nos extendimos de Necochea a otros lugares. Llegamos al ámbito rural de Lobería y Mar del Plata, llegando casi a Pinamar. Cubrimos Arenas Verdes y Napaleofú. Y para el sur, Termas del Campo y Energía. Estamos cubriendo unos 100 kilómetros a la redonda de Necochea”, indicó Alfredo, precisando que el servicio que brindan llega a los 100 megas de velocidad.
Hoy, Astesano Informática brinda un amplio abanico de servicios. Con Educación y Tecnología sigue brindando capacitación en niveles de enseñanza secundaria y universitaria, además de enseñar idiomas. En cuanto a tecnología de informática, se halla orientada la firma a lo relativo a conectividad y soluciones para empresas, en este sentido, destacó que “todo el personal nuestro está capacitado en fibra óptica, medición de fallas y muchas otras cuestiones”.
En su sede tiene instalado un shelter, que es una estructura para alojar un sistema de datos, que posibilita la operación continua, sin interrupciones del servicio.
LA EMPRESA
En la actualidad trabajan 23 personas en Astesano Informática, en la que Alfredo, a los 65 años, ejerce la dirección, pero delega en sus tres hijos el manejo de la empresa. Valeria, contadora, se ocupa de la administración. Pablo (analista de sistemas) y Diego (especializado en fibra óptica) se encargan de la parte técnica y el manejo de la firma.
“Tenemos un plantel que, siendo joven, hace mucho tiempo que está con nosotros. Hay personal que ingresó haciendo pasantías teniendo 16 años y hoy continúa”, resaltó, mencionando, entre otros, a Guillermo Cirigliano.
Alfredo sigue conduciendo la empresa, pero asegura que son sus hijos que, con su empuje, la han hecho crecer.
Considera que “Astesano Informática nació como una empresa familiar, pero hoy se está convirtiendo en una empresa mediana y su crecimiento no deja de sorprendernos a nosotros mismos. Hemos tenido que profesionalizar muchísimo las distintas áreas. Tenemos asesores en varias cuestiones y hacemos reuniones generales. Seguimos creciendo, pensando siempre en profesionalizarnos cada día un poco más”.
Alfredo Astesano es un agradecido a la ciudad de Necochea. “Desde hace más de 30 años hemos tenido siempre el apoyo en todo lo que hemos emprendido. Desde 1993, ya como Astesano Informática, hemos trabajado con la premisa de cumplir lo prometido. Pero si no hubiera estado la comunidad de Necochea atrás, no lo hubiéramos podido hacer”, recalcó.
Llegar a todos los barrios, no sólo a los sectores de mayor poder adquisitivo, es uno de los objetivos actuales que tiene la empresa. Y lo está logrando. “Con el apoyo del gobierno municipal, estamos cubriendo esa necesidad de conectividad que hoy todo el mundo tiene, incluyendo los sectores periféricos”, destacó.
INVERSION PERMANENTE
“En esta actividad la inversión es permanente. Uno compra un equipo y a los dos años hay que renovarlo si uno quiere mantenerse y seguir creciendo. Cada año hacemos una planificación en tal sentido”, afirmó Astesano.
Además, señala a la telefonía celular como la última irrupción tecnológica. “Lo llevamos en el bolsillo y es más que una computadora de escritorio. Aun llevando tantos años en esto, uno no deja de sorprenderse de los avances de la informática”, confesó
Astesano Informática, desde sus comienzos, brinda servicios por cuya prestación compite con cualquier multinacional “A través de nuestro shelter y nuestra fibra óptica, estamos brindando inclusive, sin costo extra para el usuario, un servicio de televisión. Llegamos al área rural con 100 megas y aseguramos que no se interrumpa el servicio. Estamos a la altura de cualquier empresa grande de comunicaciones”, concluyó Aflredo Astesano.