Entre 2017 y 2020, el equipo de directivos, socios y colaboradores de AIMAS, y junto actores del ecosistema logístico fluviomarítimo, estudiaron los problemas del transporte de cabotaje de contenedores en Argentina.
En este estudio, se identificó al Código Aduanero como barrera principal para la evolución de este tipo de transporte. AIMAS destacó los siguientes impedimentos en la normativa:
- El Código Aduanero impulsa imposiciones y sobrecostos operativos a la mercadería general de la industria nacional.
- Se observa al contenedor solo como una pieza del comercio exterior, esperando que navieras transoceánicas recalen para algún servicio. Esto limita las posibilidades de negocios con los contenedores del comercio interno.
- Las navieras y toda la cadena de servicios comerciales entre el portón del puerto y hasta las aguas, no identifican a los operadores del transporte terrestre del País como sus potenciales clientes, pese a que movilicen a más del 93% de las cargas.
- Cada sector de la compleja oferta logística fluviomarítima, a excepción de Ushuaia y las terminales de las costas del Área Metropolitana de Buenos Aires, sostiene un sistema de costos para un cabotaje de contenedores que no opera.

Desde el mes mayo de 2020, AIMAS solicitó al Estado argentino suspender o reformular el Código.
El trámite logró un dictamen de la asesoría jurídica de la Secretaría de Planificación del Ministerio de Transporte, en el que acuerda y comparte las razones expuestas por la Asociación sobre los perjuicios y barreras que imponen algunos mecanismos del Código y, a la vez, considera que no es necesario suspenderlo o modificarlo, sino ordenar cuestiones administrativas y procedimentales que hagan posible que el transporte náutico se “empareje” a los otros tres métodos logísticos.
Enfatizando además, tal como indica la Constitución de Argentina, no deberán sufrir la imposición de barreras administrativas o tarifarias para mover las cargas dentro del propio territorio del País.
Este dictamen logrado por el trabajo de AIMAS y sus asociados representa un paso fundamental en el camino de ampliación de la oferta logística, el aumento de la productividad y baja de costos logísticos, la integración económica y logística de cada rincón del territorio argentino y la baja de la huella de carbono.
LA PROPUESTA DE AIMAS
“Cada vez que surge un potencial tráfico fluviomarítimo de contenedores, la implementación de servicios extraordinarios, tarifas y trámites de por medio, en prácticamente todos los roles terrestres de la orquesta fluviomarítima, hacen a una complejidad y a la suposición inmediata de tarifas y operaciones posiblemente inviables” asegura un comunicado de AIMAS.
Bajo esta línea, remarca como imprescindible el “tráfico continuo y a largo plazo, además de la implementación de tarifa plana y servicios acorde a las necesidades” garantizando así el flujo continuo de las embarcaciones.
Concretamente, AIMAS propone que los trámites para un contenedor de cabotaje no suponga “tramitaciones extraordinarias ni ningún tipo de tarifas, no solo por su carácter posiblemente inconstitucional, sino especialmente por imponer una condición de alta desventaja ante los otros modos de transporte”.
Texto completo: http://intermodal.org.ar/codigo/2020mayo73.pdf