Este jueves, YPF y Petronas, una compañía estatal de Malasia, firmarán un acuerdo de inversión para construir la primera planta de licuefacción en la Argentina.
El proyecto, que contará con una inversión inicial de unos US$ 10.000 millones, se realizará en la costa atlántica, más específicamente en Bahía Blanca, y permitirá exportar gas de Vaca Muerta a todo el mundo. Además, la inversión total podría ascender hasta los US$ 40.000 millones en la próxima década.
En este sentido, el proyecto deberá ser complementado con la construcción de un nuevo gasoducto troncal y otras inversiones para incrementar la producción gasífera de Neuquén.
Petronas es una de las empresas petroleras estatales más importantes del mundo, y opera tanto plantas de licuefacción como de regasificación en varios países. Además, es una de las mayores productoras de GNL.
La firma del Joint Development Agreement se realizará durante un acto en el que, además de los titulares de ambas compañías, estará presente el presidente Alberto Fernández.
Los tres objetivos del proyecto serán aumentar la producción gasífera, la capacidad de transporte e instalar una planta de GNL. Del total de la inversión, YPF asumirá la mitad y será titular del 51% de la planta.
Se estima que esto permitiría exportar el equivalente a 460 barcos regasificadores por año (todas las importaciones argentinas de este año equivalieron a 22 buques).
YPF y Petronas son socias en Vaca Muerta desde 2014: hace ocho años firmaron un acuerdo de inversión por US$ 550 millones para desarrollar el área de La Amarga Chica: con 40.300 barriles diarios de producción, es el segundo campo productor de petróleo de Vaca Muerta, detrás de Loma Campana.
En total, entre ambas empresas, la inversión en la región superó los US$ 1.600 millones entre 2015 y 2021.
