Genneia, compañía dedicada a las energías renovables, firmó un contrato con Vestas, empresa danesa líder en diseño, fabricación y mantenimiento de aerogeneradores en todo el mundo, para el suministro e instalación de los aerogeneradores del parque eólico “La Elbita”, de una potencia de 162 MW, que se emplazará en un terreno de 1464 hectáreas, a 42 km al sur de Tandil, en la provincia de Buenos Aires.
El acuerdo con Vestas también contempla la prestación de servicios de operación, mantenimiento preventivo y correctivo y garantía de disponibilidad por 25 años, de los 36 aerogeneradores V150-4.5MW del parque eólico. De esta manera, se optimizará la producción de energía y al mismo tiempo se brindará certeza comercial a largo plazo entre las dos compañías.
Grandes usuarios industriales
La entrada en operación del Parque Eólico La Elbita se proyecta para mediados de 2024 con el objetivo de satisfacer la demanda de energía de grandes usuarios industriales en el marco del Mercado a Término de Energías Renovables (Mater). Su desarrollo requerirá de una inversión de más de 240 millones de dólares, obtenidos por la compañía a través de la emisión de obligaciones negociables calificadas como bonos verdes.
El proyecto contempla también la construcción de una Estación Transformadora Eléctrica que permitirá evacuar la energía generada por el parque a un punto de interconexión al SADI. Será la Estación Transformadora Numancia 33/132kV (a construir), vinculada mediante una apertura de línea a la LAT 132 kV Tandil-Necochea.
Este proyecto se suma a los 1541 MW instalados que tiene Vestas en la Argentina, distribuidos entre la provincia de Buenos Aires, La Pampa, Chubut, Santa Cruz y Córdoba, y los más de 400 MW en proceso de construcción.
Bernardo Andrews (Genneia) y Andrés Gismondi (Vestas). Imagen: Genneia
“Nos enorgullece volver a trabajar con Vestas para el suministro, instalación y mantenimiento de 36 aerogeneradores de 4,5 MW para el Parque Eólico La Elbita. Este proyecto nos permitirá continuar con nuestro compromiso por lograr un cambio en la matriz energética”, dijo Bernardo Andrews, CEO de Genneia.
“Nos da mucho gusto trabajar una vez más junto a Genneia para poner en marcha este proyecto y contribuir a acelerar la descarbonización de la matriz energética del país. Del mismo modo, nos enorgullece saber que el capital extranjero está dispuesto a invertir en el desarrollo de parques eólicos en la Argentina y que confían en la experiencia de Vestas y Genneia para impulsar la transición energética local”, comentó Andrés Gismondi, Vice Presidente Ventas y Director Cono Sur de Latinoamérica en Vestas.
Con este proyecto, Genneia se perfila para superar 1 GW de capacidad instalada, un hito aún no alcanzado en el país, y habrá invertido más de US$1400 millones en más de 20 proyectos para 2023.